Encuentra colegios en:
Los Mejores ColegiosLos Mejores Colegios de Colombia
Escriba aquí el nombre del colegio
Generic filters
Filter by Custom Post Type
Ciudad
  • Inicio
  • Colegios
  • Jardines
  • Noticias
    • Admisiones
    • Great Place to Study™
    • Temáticas Educativas
    • Tiempo de padres
    • Virtualización
  • Acreditaciones
    • Bachillerato Internacional
    • AdvancED / Cognia
    • Cambridge
    • CIS – NEASC
    • EFQM
    • Great Place to Study
    • NEASC
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Revista EDU
    • Inicio
    • Colegios
    • Jardines
    • Noticias
      • Admisiones
      • Great Place to Study™
      • Temáticas Educativas
      • Tiempo de padres
      • Virtualización
    • Acreditaciones
      • Bachillerato Internacional
      • AdvancED / Cognia
      • Cambridge
      • CIS – NEASC
      • EFQM
      • Great Place to Study
      • NEASC
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Revista EDU

    Tiempo de padres

    • Inicio
    • Blog
    • Tiempo de padres
    • Cuándo debe preocuparte que tus hijos tengan relaciones sexuales

    Cuándo debe preocuparte que tus hijos tengan relaciones sexuales

    • publicado por Redacción Los Mejores Colegios
    • Categorías Tiempo de padres
    • Fecha 9 febrero, 2022
    Sexualidad en adolescentes

    Como padres, todos tenemos nuestras opiniones sobre cuándo y con quién deberían ser sexualmente activos nuestros hijos. Pero ¿cuál es esa edad? ¿Y cuándo debemos preocuparnos? (Teniendo en cuenta que “siempre” no es una respuesta viable).

    Las anteriores preguntas nos las contestarán los expertos del portal web Child Mind.

    Sexualidad en adolescentes

    Antes de la pubertad

    Si un niño exhibe comportamientos “sexuales”, como tocar sus genitales, pueden deberse a una curiosidad normal por su cuerpo y por el de los demás. Si estas conductas ocurren más de lo habitual, por otro lado, o incluyen intentos manifiestos de imitar o realizar actos sexuales, podrían ser algo de lo cual habría que preocuparse.

    Los niños son “curiosos, y así es como aprenden sobre el mundo –dice la psicóloga clínica Dra. Samantha Miller, –pero también están conectados a la mímica”. Recuerden: los niños no nacen sabiendo lo que es el sexo; si lo están imitando, es porque han sido expuestos a él.

    Debes prestar atención, puesto que, esta exposición, podría ser a través de pornografía, lo que podría indicar negligencia, señala la Dra. Miller; o puede ser que estén expuestos a sexo real, e incluso a abuso.

    Te puede interesar ¿Cómo hablar de sexo con tu hijo pequeño?

    Después de la pubertad

    Después de la pubertad, cuando sea que pase, los adolescentes se vuelven seres sexuales, con impulsos que son fundamentalmente humanos. Los llamados comportamientos sexuales considerados “reglamentarios” varían de una cultura a otra. El punto, de acuerdo con la Dra. Miller, es que si quieres que tu hija espere hasta el matrimonio para tener relaciones sexuales o hasta que ella piense que “ya está preparada”, depende de los valores que has trasmitido, la comunicación entre ustedes a temprana edad y con regularidad.

    Te invitamos a leer: Hablemos de sexo con nuestros hijos desde la empatía

    Señales de problemas emocionales

    En primer lugar, algunos tipos de actividad sexual adolescente son signos claros de advertencia de problemas subyacentes: si tu hijo coacciona o incluso obliga a otros a tener relaciones sexuales, no solo está yendo en contra de las normas sociales. Esa conducta es uno de los síntomas del trastorno de conducta, un trastorno psiquiátrico grave pero tratable. Y si te sientes preocupado por la promiscuidad de tu hija, una de las cuestiones que debería preocuparte son las enfermedades de transmisión sexual. La actividad sexual arriesgada e imprudente también es síntoma de la manía propia del trastorno bipolar, pero también puede indicar una historia de abuso sexual. Y, por supuesto, las relaciones sexuales traen consigo riesgos reales: embarazos, enfermedades, etc.

     No solo cuando, sino por qué

    “No hay reglas establecidas sobre cuándo deberían tener relaciones sexuales nuestros hijos –dice el psiquiatra Dr. Alan Ravitz. –Pero probablemente hay ciertas reglas sobre por qué habría que tener relaciones sexuales. No deberían practicar el sexo porque quieren gustarle a alguien. No deberían tener relaciones sexuales porque se sienten obligados a tenerlas”.

    Descubre cómo ayudar a los adolescentes a resistir la presión sexual.

    Actitudes como esa amenazan algo maravilloso, continúa el Dr. Ravitz. “Tener una gran vida sexual es una bendición”. Entonces, ¿cómo puedes proteger a tu hijo y asegurarte de que crezca para tener una vida sexual sana? “Supervisa y brinda orientación”, sugiere el Dr. Ravitz.

    Para leer el artículo completo de Child Mind ingresa a: childmind.org/es/articulo/cuando-debe-preocuparse-de-que-sus-hijos-tengan-relaciones-sexuales

    Por otro lado, te invitamos a navegar por la plataforma ‘Familias y Sexualidad’ creada por Inmujeres donde encontrarás información sobre mitos de la sexualidad adolescente. Te presentamos dos ejemplos que puedes encontrar a profundidad en el portal:

    “La educación sexual adelanta el inicio de la vida sexual”

    Este es quizá uno de los mitos más difundidos entre las personas adultas, y es uno de los más importantes a desechar para poder hablar de sexualidad con los adolescentes. Lo que se ha demostrado en cuanto a la educación integral en sexualidad es que esta no solamente NO adelanta el inicio de la vida sexual, sino que incluso puede llegar a retrasarla. Por ello, se considera la educación y la información como factores protectores de un embarazo adolescente.”

    “Las relaciones sexuales durante la adolescencia son inmaduras e irresponsables

    Algo que es crucial recordar es que el nivel de responsabilidad varía principalmente por el tipo de educación y experiencias que se han tenido. Los adolescentes pueden tomar decisiones en mejores condiciones de seguridad, libertad y responsabilidad de acuerdo a su momento vital siempre que reciban la formación necesaria. Las y los adolescentes tienen derecho a decidir de forma libre sobre su sexualidad, respetándoles sus decisiones en torno a su cuerpo y vida sexual; como madres y padres sí pueden ofrecerles o acercarles información científica, confiable y clara para que tomen las mejores decisiones sobre su sexualidad.”

    7 reflexiones sobre sexualidad para padres:

    • Haces educación sexual continuamente, aunque no estés consciente de ello. Educas a través de los pudores, las caricias, los silencios u opiniones.
    • Una educación sexual de calidad debe dirigirse a que los hijos aprendan a conocerse, aceptarse y a expresar su sexualidad de modo que sean felices.
    • Hay que educar siempre desde lo positivo y no de lo negativo, fomentando la autoestima del niño.
    • Trata de encontrar “oportunidades para enseñar”. Utiliza programas de televisión, libros, tareas escolares, canciones.
    • No esperes que tu hijo te haga preguntas; muchos niños nunca preguntan. Necesitas decidir lo que te importa que él sepa.
    • Hay que estar dispuestos para dialogar. El diálogo no puede ser impuesto; siempre debe existir respeto y aceptación.
    • No veas con ojos de adulto lo que hacen los niños y los adolescentes. No hagas interpretaciones precipitadas.

    Para finalizar, te presentamos ‘5 consejos para hablar de sexo con los hijos’ un video realizado por Laura Mascaró, abogada y escritora española, especializada en crianza, educación y emprendimiento:

    Por: Andrea Carolina Pedroza
    Equipo de redacción de Los Mejores Colegios

    Etiqueta:Cuándo debe preocuparte que tus hijos tengan relaciones sexuales, Los Mejores Colegios

    • Share:
    Redacción Los Mejores Colegios

    Publicación anterior

    Primer simposio Internacional Educar en Red: Un acto esperanzador
    9 febrero, 2022

    Siguiente publicación

    Sincronizate con la vida saludable
    9 febrero, 2022

    También te puede interesar

    Educación financiera en niños Capítulo 5 – Qué son los precios – Los Mejores Colegios
    Educación financiera en niños: Capítulo 5: ¿Qué son los precios?
    7 junio, 2023
    Educación financiera en niños Capítulo 4 – En qué se gasta el dinero – Los Mejores Colegios
    Educación financiera en niños: Capítulo 4: ¿En qué se gasta el dinero?
    1 junio, 2023
    Educación financiera en niños – Capítulo 3 – Qué es un presupuesto
    Educación financiera en niños: Capítulo 3: ¿Qué es un presupuesto?
    24 mayo, 2023

    DESTACADO

    Cuáles son los motivos de frustración de un adolescente

    Consejos para padres

    Ver más

    Destacado

    La profesión que más se arrepienten los profesionales de estudiar

    Ver más

    LMC en Redes

    Facebook
    Instagram
    Youtube

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・contacto@cipres.com.co・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707・
    CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    CARTERA: (+57) 318 381 8314
    Bogotá D.C, Colombia

    LOS MEJORES COLEGIOS

    • Colegios
    • Noticias
    • Acreditación de alta calidad
    • Nosotros
    • Paute con nosotros

    NUESTRAS MARCAS DIGITALES

    • Los Mejores Colegios de Colombia
    • Los Mejores Colegios de México
    • Los Mejores Colegios de Perú
    • Los Mejores Colegios de Chile
    • Los Mejores Colegios de Ecuador
    • Los Mejores Jardines de Colombia
    • Great Place to Study
    • Universidades y Profesiones UP
    • Revista EDU

    Colombia

    México

    Perú

    Ecuador

    Argentina

    Chile

    El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・ contacto@cipres.com.co ・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
    ÁREA COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    ADMINISTRACIÓN Y CARTERA: (+57) 318 381 8314・
    Bogotá D.C, Colombia

    Esta página de internet y su contenido son propiedad de Ciprés de Colombia SAS. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.