Encuentra colegios en:
Los Mejores ColegiosLos Mejores Colegios de Colombia
Escriba aquí el nombre del colegio
Generic filters
Filter by Custom Post Type
Ciudad
  • Inicio
  • Colegios
  • Jardines
  • Noticias
    • Admisiones
    • Great Place to Study™
    • Temáticas Educativas
    • Tiempo de padres
    • Virtualización
  • Acreditaciones
    • Bachillerato Internacional
    • AdvancED / Cognia
    • Cambridge
    • CIS – NEASC
    • EFQM
    • Great Place to Study
    • NEASC
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Revista EDU
    • Inicio
    • Colegios
    • Jardines
    • Noticias
      • Admisiones
      • Great Place to Study™
      • Temáticas Educativas
      • Tiempo de padres
      • Virtualización
    • Acreditaciones
      • Bachillerato Internacional
      • AdvancED / Cognia
      • Cambridge
      • CIS – NEASC
      • EFQM
      • Great Place to Study
      • NEASC
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Revista EDU

    Tiempo de padres

    • Inicio
    • Blog
    • Tiempo de padres
    • ¿Cómo evitar que tus hijos adolescentes se peleen?
    Tiempo de padres

    ¿Cómo evitar que tus hijos adolescentes se peleen?

    • publicado por Redacción Los Mejores Colegios
    • Categorías Tiempo de padres
    • Fecha 12 octubre, 2022
    Razones por las que no debes decirle a un niño que es malo en matemáticas

    Aunque no nos gusten las peleas entre hermanos, éstas, hasta cierto punto, forman parte de su desarrollo, además, ¿quién no ha peleado durante su infancia o adolescencia, con sus hermanos?

    Y en el caso de los hijos, cuando éstos son adolescentes y están inmersos en esta etapa tan cambiante y particular, las peleas pueden ser algo habitual. Como padres, es normal que estas peleas nos preocupen (y más si son frecuentes), y también es normal que deseemos que nuestros hijos tengan una buena relación de hermanos.

    Razones por las que no debes decirle a un niño que es malo en matemáticas

    Sin embargo, antes de nada, debemos intentar mantener la calma y acompañarlos desde la serenidad. Pero, ¿hasta qué punto debemos implicarnos? ¿Es bueno dejar que ellos mismos resuelvan los conflictos?

    ¿Por qué ocurren?

    Las peleas entre hermanos son algo habitual, y hasta cierto punto, es normal que nuestros hijos las tengan. Las causas pueden ser variadas; malentendidos, diferencia de edad (aunque ambos sean adolescentes, uno puede tener 12 años y el otro 17, por ejemplo). O bien, pueden producirse por celos o comparaciones, dificultades para ceder o llegar a acuerdos, rigidez de uno de ellos, intereses también diversos, la propia etapa en la que se encuentran (con tantos cambios), una necesidad de reafirmación, etc.

    Aunque está bien que podamos prevenir las peleas entre hermanos, tampoco debemos obsesionarnos con ello, puesto que, en realidad, forman parte de la dinámica esperable a estas edades.

    Sin embargo, tampoco es recomendable hacer “como si no pasara nada”, ya que la calidad de las relaciones familiares en la adolescencia es un elemento clave para el bienestar psicológico de todo adolescente. Y como padres, podemos acompañarlos para entenderse mejor, ser más flexibles y mejorar el vínculo entre ellos.

    1. Es importante prevenir, pero sin obsesionarse

    Como decíamos, si bien es cierto que prevenir este tipo de peleas entre hermanos fomentará un clima más agradable en el hogar, lo cierto es que tampoco podemos obsesionarnos con ello, ya que las peleas también forman parte de su desarrollo y de la construcción de su identidad.

    Claro que, siempre que podamos, intentaremos prevenirlas (fomentando un buen clima en el hogar, una buena relación entre ambos, observando sus conductas y cómo están emocionalmente…), pero si finalmente no lo conseguimos, deberemos tener claras algunas pautas para evitar que las peleas vayan a más, o para ayudar a nuestros hijos a gestionarlas de la forma más adecuada.}

    2. Intentar ser neutros

    Si te posicionas a favor de uno de tus hijos, el otro puede sentirse muy mal. Es mejor intentar mantener una actitud neutra, en la medida de lo posible.

    Lógicamente, habrá momentos en los que sí será necesario posicionarse, pero en esos casos, procura empatizar también con tu otro hijo. Ambos necesitan ser escuchados y comprendidos, y nunca hay uno “bueno” y uno “malo”, tan solo un punto de desacuerdo o formas muy distintas de ser.

    3. Todas las historias tienen dos versiones

    Recuerda que todas las historias (y discusiones o peleas) tienen dos versiones, por lo que, escucha a cada uno de tus hijos y válida cómo se sienten. Cada uno tendrá sus razones por haber actuado de X forma; escúchalas y procura no juzgarlas.

    4. Media, pero procura que lo resuelvan ellos

    Resulta beneficioso para los adolescentes poder resolver sus propios conflictos entre ellos, ya que eso fomenta su autonomía y su gestión emocional.

    Por ello, sí puedes asumir el rol de mediador en ciertas ocasiones (fomentando la escucha activa entre ellos, el hecho de que a veces se debe ceder para llegar a un acuerdo siendo un poco más flexibles, etc.), pero procura que finalmente sean ellos quien lleguen a acuerdos y solucionen sus conflictos.

    5. Reflexiona con ellos sobre las causas de sus peleas

    También pueden ayudarles, sobre todo para prevenir futuras peleas, el hecho de reflexionar sobre qué les está llevando a pelearse con tanta frecuencia.

    Quizás en esas causas encuentran también la forma de solucionar lo que les ocurre y acercar posturas. Anímalos a pensar en ellas, pero que sean ellos mismos quienes saquen sus propias conclusiones.

    6. Encuentren juntos formas de resolución de conflictos

    Tan importante es acompañar a nuestros hijos adolescentes durante esas peleas como después de ellas, en un estado de “armonía”. Y es que, en ese momento de calma, es cuando podemos intentar encontrar con ellos estrategias que hayan aprendido y que les hayan ayudado, en algún momento, a arreglar sus conflictos y a solventar sus diferencias.

    Podemos enfocarlo como un “juego” o como un ejercicio familiar, y apuntar las respuestas en un papel. Por ejemplo, podemos apuntar:

    • Hacer una pausa, respirar y decidir tener la conversación en otro momento.
    • Escuchar al otro.
    • Ponerse en su lugar e intentar entender por qué actúa de X forma.
    • Explicar qué espera cada uno del otro (gestionar las expectativas).
    • Decir algo positivo del otro.
    • No actuar desde la impulsividad.
    • No dejarse llevar por la emoción.

    La idea es que puedan aplicar estas estrategias en otros momentos, cuando vuelva a surgir el conflicto.

    ¿Qué hacer si la pelea se nos sale de las manos?

    Si las peleas se van de las manos, es importante actuar. Durante la pelea, y en el caso de que se estén gritando, insultando o incluso pegando, es importante actuar con calma y no gritar nosotros (ya que no queremos enseñarles que la forma de resolver el conflicto es gritando, obviamente).

    Los separaremos, y cuando estén más calmados (podemos darles estrategias para calmarse), hablaremos con ellos para indagar el motivo de la pelea. Fomentaremos que hablen entre ellos y nos mostraremos disponibles en este acompañamiento por si necesitan contención o algún consejo, pero intentando ser imparciales.

    Lee el artículo completo en  Cómo evitar las peleas entre hermanos adolescentes, y cómo gestionarlas si se van de las manos

    Especial para Los Mejores Colegios
    Por: Mariana Marroquin Ortiz
    Equipo de redacción de Los Mejores Colegios
    Acerca de Los Mejores Colegios de Colombia
    Los Mejores Colegios es una plataforma on-line altamente segmentada que les permite a los padres de familia encontrar el colegio ideal, siendo ésta una decisión importantísima para la educación de los hijos. Aquí puedes encontrar información completa sobre los colegios más adecuados, procesos de admisiones y criterios académicos y pedagógicos entre muchos otros.

    Etiqueta:acompañamiento, crianza, desarrollo comunicativo, educación, escritura, estimulación, imaginación, lectura, Los Mejores Colegios, memoria, padres, tiempo de padres

    • Share:
    Redacción Los Mejores Colegios

    Publicación anterior

    Tomémonos un café y conversemos de tu hijo en SEK
    12 octubre, 2022

    Siguiente publicación

    CIEDI, sede de Talleres Regionales del Bachillerato Internacional
    14 octubre, 2022

    También te puede interesar

    Educación financiera en niños Capítulo 4 – En qué se gasta el dinero – Los Mejores Colegios
    Educación financiera en niños: Capítulo 4: ¿En qué se gasta el dinero?
    1 junio, 2023
    Educación financiera en niños – Capítulo 3 – Qué es un presupuesto
    Educación financiera en niños: Capítulo 3: ¿Qué es un presupuesto?
    24 mayo, 2023
    Educación financiera en niños – Capítulo 2 – De dónde viene el dinero – Los Mejores Colegios
    Educación financiera en niños: Capítulo 2: ¿De dónde viene el dinero?
    16 mayo, 2023

    DESTACADO

    Cuáles son los motivos de frustración de un adolescente

    Consejos para padres

    Ver más

    Destacado

    La profesión que más se arrepienten los profesionales de estudiar

    Ver más

    LMC en Redes

    Facebook
    Instagram
    Youtube

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・contacto@cipres.com.co・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707・
    CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    CARTERA: (+57) 318 381 8314
    Bogotá D.C, Colombia

    LOS MEJORES COLEGIOS

    • Colegios
    • Noticias
    • Acreditación de alta calidad
    • Nosotros
    • Paute con nosotros

    NUESTRAS MARCAS DIGITALES

    • Los Mejores Colegios de Colombia
    • Los Mejores Colegios de México
    • Los Mejores Colegios de Perú
    • Los Mejores Colegios de Chile
    • Los Mejores Colegios de Ecuador
    • Los Mejores Jardines de Colombia
    • Great Place to Study
    • Universidades y Profesiones UP
    • Revista EDU

    Colombia

    México

    Perú

    Ecuador

    Argentina

    Chile

    El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・ contacto@cipres.com.co ・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
    ÁREA COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    ADMINISTRACIÓN Y CARTERA: (+57) 318 381 8314・
    Bogotá D.C, Colombia

    Esta página de internet y su contenido son propiedad de Ciprés de Colombia SAS. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.