Encuentra colegios en:
Los Mejores ColegiosLos Mejores Colegios de Colombia
Escriba aquí el nombre del colegio
Generic filters
Filter by Custom Post Type
Ciudad
  • Inicio
  • Colegios
  • Jardines
  • Noticias
    • Admisiones
    • Great Place to Study™
    • Temáticas Educativas
    • Tiempo de padres
    • Virtualización
  • Acreditaciones
    • Bachillerato Internacional
    • AdvancED / Cognia
    • Cambridge
    • CIS – NEASC
    • EFQM
    • Great Place to Study
    • NEASC
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Revista EDU
    • Inicio
    • Colegios
    • Jardines
    • Noticias
      • Admisiones
      • Great Place to Study™
      • Temáticas Educativas
      • Tiempo de padres
      • Virtualización
    • Acreditaciones
      • Bachillerato Internacional
      • AdvancED / Cognia
      • Cambridge
      • CIS – NEASC
      • EFQM
      • Great Place to Study
      • NEASC
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Revista EDU

    Tiempo de padres

    • Inicio
    • Blog
    • Tiempo de padres
    • ¿Cómo ayudar a tu hijo en un ataque de pánico?
    Ttiempo de padres

    ¿Cómo ayudar a tu hijo en un ataque de pánico?

    • publicado por Redacción Los Mejores Colegios
    • Categorías Tiempo de padres
    • Fecha 29 junio, 2022
    Consejos para ayudar a tu hijo en un ataque de pánico

    Un ataque de pánico es un sentimiento intenso de miedo y ansiedad. A menudo sucede si las personas se sienten ansiosas por algo que sucede en su vida o han experimentado algo difícil o estresante.

    Consejos para ayudar a tu hijo en un ataque de pánico

    Los ataques de pánico pueden ser muy aterradores, especialmente para los niños, pero por lo general se pueden detener con tratamiento. Es importante saber que un ataque de pánico no le causará ningún daño a tu hijo y, aunque no lo sienta durante este episodio, la sensación pasará.

    ¿Qué es un ataque de pánico?

    Un ataque de pánico es un sentimiento de miedo y ansiedad que puede abrumarnos de repente y suele ir acompañado de síntomas físicos intensos como mareos, dificultad para respirar y latidos cardíacos acelerados.

    Muchos niños sienten una sensación de terror durante un ataque, como si algo malo estuviera a punto de suceder. Estos sentimientos pueden ocurrir incluso cuando no hay peligro real.

    ¿Qué causa los ataques de pánico?

    No siempre está claro qué causa los ataques de pánico en niños o adultos. Lo que sabemos es que sentirse ansioso por algo o experimentar algo difícil o estresante puede causar un ataque de pánico. Estas situaciones incluyen:

    • Ansiedad causada por una experiencia difícil en casa o el colegio
    • Estrés por cosas como exámenes, amistades o relaciones.
    • La muerte de un ser querido
    • Una experiencia aterradora como abuso o negligencia.
    • Una experiencia violenta

    Ataques de pánico en niños y adolescentes

    Los ataques de pánico a menudo comienzan durante la adolescencia, aunque pueden comenzar durante la niñez. Los ataques pueden provocar ansiedad severa, además de afectar otras partes del estado de ánimo o el funcionamiento de un niño.

    Algunos niños comienzan a evitar situaciones en las que temen que se produzca un ataque de pánico. Los adolescentes pueden usar alcohol o drogas para reducir su ansiedad. Si no se reconocen y tratan, los ataques de pánico pueden causar complicaciones futuras en los niños, como depresión severa y comportamiento suicida.

    Cuando se diagnostica a tiempo, los niños que experimentan ataques de pánico suelen responder bien al tratamiento.

    Signos y síntomas de los ataques de pánico

    Si tu hijo experimenta un ataque de pánico, es posible que se sienta fuera de control con lo que sucede a su alrededor, asustado de que su cuerpo esté en peligro o incluso como si estuviera muriendo. Nuestros cuerpos pueden reaccionar de diferentes maneras a los ataques de pánico. Algunas de estas reacciones incluyen:

    • Dificultad para respirar, respiración rápida o dificultad para respirar
    • Mareos o sensación de desmayo
    • Encontrar luces más brillantes e intensas
    • Latidos cardíacos rápidos y opresión en el pecho.
    • Sudar más de lo habitual
    • Piernas temblorosas y tambaleantes
    • Estar lloroso, como si no pudieran dejar de llorar.
    • Sentirse atrapado, como si no pudieran moverse
    • Calambres estomacales o sensación de malestar.

    Formas de ayudar a tu hijo a sobrellevar la situación

    Saber qué desencadena un ataque es el primer paso para atacar el pánico. Pregúntale a tu hijo cómo se siente y qué lo hace sentir ansioso o estresado, ¿Hay ciertas situaciones o lugares que te hacen sentir pánico? Este conocimiento puede ayudar a tu hijo a pensar en lo que puede hacer para hacer frente a esas situaciones.

    Durante un ataque de pánico, tu hijo puede sentir que está perdiendo el control, pero hay cosas que puede ayudarlo a hacer para recuperar el control y sentirse “conectado a tierra” nuevamente:

    Aceptar el episodio: A veces, puede parecer más fácil simplemente evitar una situación o lugar que nos haga entrar en pánico. Es natural sentirse así. Sin embargo, evitar estas situaciones puede hacer que nuestra ansiedad se sienta más grande. El objetivo no es evitar situaciones que nos provoquen pánico, sino ayudar a tu hijo a aprender a sobrellevar cómo se siente en esos momentos.

    Repasar el alfabeto: pídele a tu hijo que nombre algo para cada letra del alfabeto. Estos pueden ser animales, nombres, lugares, alimentos, etc. Esto involucrará una parte diferente de su cerebro y alejará su atención del miedo y la ansiedad.

    Concentrarse en la respiración: la respiración abdominal es muy relajante y nos ayuda a extraer oxígeno profundamente en nuestros pulmones. Aquí hay un proceso fácil de 3 pasos:

    • Colocar su mano sobre su estómago
    • Tomar 5 respiraciones profundas, pasar 5 segundos inhalando y 5 segundos exhalando, inhalando por la nariz y exhalando por la boca, explícale cómo.

    Encuentren espacios seguros: si tu hijo siente pánico en una situación, guíalo para encontrar un espacio donde pueda respirar y pensar con calma. Este podría ser un espacio físico con el que estén familiarizados, como su casa o su habitación. O uno imaginario, en algún lugar que se sienta tranquilo, como su parte favorita del parque o junto al mar.

    Cuando buscar ayuda profesional

    En casos severos de ataques de pánico, los niños o adolescentes pueden tener miedo de salir de casa. Si notas que tu hijo muestra síntomas persistentes de ataques de pánico, es hora de buscar la ayuda de un médico.

    Los niños y adolescentes con síntomas de ataques de pánico deben ser evaluados primero por su médico de confianza o pediatra. Si no se encuentra ninguna otra enfermedad o condición física como causa de los síntomas, se puede derivar a un psiquiatra de niños y adolescentes para una evaluación.

    Con tratamiento, los ataques de pánico generalmente se pueden detener. El tratamiento temprano puede ayudar a prevenir complicaciones graves a futuro.

    Lee el artículo completo en What are panic attacks? | UNICEF Parenting

    Especial para Los Mejores Colegios
    Por: Mariana Marroquín Ortiz
    Equipo de redacción de Los Mejores Colegios
    Acerca de Los Mejores Colegios
    Los Mejores Colegios es una plataforma on-line altamente segmentada que les permite a los padres de familia encontrar el colegio ideal, siendo ésta una decisión importantísima para la educación de los hijos. Aquí puedes encontrar información completa sobre los colegios más adecuados, procesos de admisiones y criterios académicos y pedagógicos entre muchos otros.

    Etiqueta:¿Cómo ayudar a tu hijo en un ataque de pánico?, acompañamiento, consejos, crianza, cuidados, educación, Los Mejores Colegios, protección, tiempo de padres

    • Share:
    Redacción Los Mejores Colegios

    Publicación anterior

    Gimnasio del Norte implementa el currículo internacional HighScope
    29 junio, 2022

    Siguiente publicación

    Pensamiento y resolución de conflictos desde las artes
    5 julio, 2022

    También te puede interesar

    Educación financiera en niños Capítulo 4 – En qué se gasta el dinero – Los Mejores Colegios
    Educación financiera en niños: Capítulo 4: ¿En qué se gasta el dinero?
    1 junio, 2023
    Educación financiera en niños – Capítulo 3 – Qué es un presupuesto
    Educación financiera en niños: Capítulo 3: ¿Qué es un presupuesto?
    24 mayo, 2023
    Educación financiera en niños – Capítulo 2 – De dónde viene el dinero – Los Mejores Colegios
    Educación financiera en niños: Capítulo 2: ¿De dónde viene el dinero?
    16 mayo, 2023

    DESTACADO

    Cuáles son los motivos de frustración de un adolescente

    Consejos para padres

    Ver más

    Destacado

    La profesión que más se arrepienten los profesionales de estudiar

    Ver más

    LMC en Redes

    Facebook
    Instagram
    Youtube

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・contacto@cipres.com.co・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707・
    CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    CARTERA: (+57) 318 381 8314
    Bogotá D.C, Colombia

    LOS MEJORES COLEGIOS

    • Colegios
    • Noticias
    • Acreditación de alta calidad
    • Nosotros
    • Paute con nosotros

    NUESTRAS MARCAS DIGITALES

    • Los Mejores Colegios de Colombia
    • Los Mejores Colegios de México
    • Los Mejores Colegios de Perú
    • Los Mejores Colegios de Chile
    • Los Mejores Colegios de Ecuador
    • Los Mejores Jardines de Colombia
    • Great Place to Study
    • Universidades y Profesiones UP
    • Revista EDU

    Colombia

    México

    Perú

    Ecuador

    Argentina

    Chile

    El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・ contacto@cipres.com.co ・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
    ÁREA COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    ADMINISTRACIÓN Y CARTERA: (+57) 318 381 8314・
    Bogotá D.C, Colombia

    Esta página de internet y su contenido son propiedad de Ciprés de Colombia SAS. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.