Una historia que me llevó a elegir al Liceo de Cervantes
- publicado por Redacción Los Mejores Colegios
- Categorías Actualidad, Noticias
- Fecha 21 abril, 2021
Si hace 15 años hubiese buscado colegio para mis hijos las razones para decidirme entre uno u otro serían diferentes. No obstante, hoy dentro de mis prioridades está la empatía. Estoy en la búsqueda de un colegio que piense en la familia y, sin importar la pandemia o cualquier otra “adversidad” que llegue, esté dispuesto a apoyar y escuchar a mis hijos. Asimismo, hay aspectos que de generación en generación se han venido transmitiendo y no quiero perderlos como la formación en valores y, por supuesto, quiero que la calidad académica sea excelente. Ahora bien… ¿Existe una institución con todas estas cualidades?

En mi búsqueda, llegué al Liceo de Cervantes, más allá de sus llamativas instalaciones, quería conversar con alguien sobre los cambios, aciertos y retos que han enfrentado. Albert Perilla, asesor del área de Ciencias Sociales por 15 años, me resolvió varias dudas. Entre ellas, cómo han logrado adaptarse a las nuevas generaciones en términos tecnológicos.
Las herramientas tecnológicas en la actualidad son indispensables, pero, no todos los docentes están en la capacidad de enseñar a partir de ellas. Por lo anterior, el Liceo de Cervantes, tomó la decisión de actualizar el equipo docente, principalmente con capacitaciones que les permite cumplir las expectativas.
De igual manera, me explicó que dentro del colegio era fundamental formar estudiantes capaces de responder a procesos evaluativos de otras partes del mundo, en cuanto a colegios y universidad. Lo anterior, se debe a que muchos de sus alumnos tomaban la decisión de irse del país y necesitaban estar preparados.
Por tal motivo, me llamó la atención saber más sobre los estudiantes y la pregunta ¿Qué pasa después de graduarse? Para ello, el Padre Fray William Josué Carreño Mora, Rector del Liceo de Cervantes, me explicó que cuentan con el bachillerato internacional y que, por otro lado, la formación de sus alumnos era para la vida y que la universidad era una parte de ésta.
Con base en esto, en el camino me encontré a Santiago Cárdenas, promoción 2013 del Liceo y actualmente profesor de este. Para él, el cambio más significativo que ha evidenciado fue cuando las niñas ingresaron a estudiar en el colegio, a partir de esto, se desenvuelven muchos aspectos como los cambios de profesores y directivos que aportan nuevas ideas. También, me comentó que estudió Música con énfasis en producción de audio en la Universidad de los Andes y, que el papel del colegio dentro de esta decisión lo ayudó a mostrarle que no le gustaba. Además, me explicó la importancia del bilingüismo
El Padre Fray William, me aclaró que hace tres años implementan el bilingüismo en la institución. Y, en lo personal, no veía esto como prioridad para mis hijos hasta que me habló de la importancia de aprender la lengua para su futuro. Incluso, Alejandro Londoño, exalumno de la institución y estudiante de Economía de la Universidad de los Andes, me dio su punto de vista al respecto.
De la misma forma, me explicó que la ventaja de haber tenido un proceso de transición lento para ser bilingüe permitió que no fallaran; el compromiso y la capacitación por parte de toda la comunidad fue fundamental. Como mis hijos aún no se han graduado, sentí que la opinión de un estudiante podría ayudarme y orientarme, por esto, Juan Pablo Sánchez González, estudiante de décimo grado, me contó las ventajas de graduarse de un colegio bilingüe.
Más aún, me expresó que siempre han exigido un buen nivel de inglés en la institución, pero ahora, cuentan con un nivel mucho más avanzado en vocabulario y comunicación.
Aunque todos los aspectos mencionados cumplían mis expectativas, mis hijos necesitan un espacio seguro, y, como le mencioné antes, donde la empatía sea una prioridad. Para aclarar mis dudas en este sentido me contacté con Irma Niño, psicóloga de la institución. Ella me expuso que, a pesar de la pandemia, todos los servicios funcionaron, las respuestas fueron oportunas y lo más importante, la salud mental y el estrés tuvieron y tienen la atención correspondiente. El Padre Fray William, me proporcionó más detalles:
Igualmente, en tiempos de pandemia causados por el COVID-19, contar con los cuidados que se exigen para el regreso a las aulas y mantener la integridad de los niños y familias son un punto de suma importancia para todos los papás que estamos buscando colegio para nuestros hijos. Pensando en esto, el Liceo de Cervantes cuenta con completo plan de retorno seguro para estudiantes que puedes ver dando clic en el siguiente enlace: Ver enlace
Por otra parte, la formación en valores morales, personales y sociales, son aspectos que de generación en generación hemos aprendido en mi familia y no me gustaría perder. Por esto, dentro de mi búsqueda y comparación entre colegios, consideraba importante uno con formación católica; donde sin importar el estrato, raza, género, etc., tuviese como objetivo formar seres humanos, honestos y bondadosos.
En el Liceo de Cervantes han enfrentado todo tipo de desafíos y retos, y con esfuerzo por más de 85 años sigue formando estudiantes responsables, participativos y autónomos, con calidad, calidez, eficiencia, iniciativa y perseverancia.
Por estas razones yo elijo el Liceo de Cervantes como el colegio ideal para mis hijos. Y tú, ¿Ya tomaste la mejor decisión?
“No es para las aulas que se educa al individuo, sino para la vida misma”. San Agustin
Siguiente publicación
Haz parte del webinar: Ciberseguridad y uso de las TIC en el hogar
También te puede interesar
