Cambios biológicos, físicos y hormonales; incomprensión y rebeldía; querer dejar de ser niño, pero seguir comportándose como tal; querer ser adulto, pero sin asumir responsabilidades
Toda especie se caracteriza porque evoluciona, se construye y cambia como grupo, y esta no es una característica individual. Entonces, como una comunidad los colegios hemos tenido que evolucionar en un muy corto tiempo.
Los humanos, a través de los siglos, hemos planteado preguntas, buscando respuestas. Hemos inventado, fundado creencias, investigado el mundo, las estrellas; también hemos generado guerras y destrucción, así como creado obras inolvidables de arte y sinfonías.
Desde varias corrientes de análisis humano se habla acerca de los comportamientos de la adultez que se relacionan con heridas que se instalan en nuestro subconsciente desde la infancia.
Adaptarse a un nuevo miembro de la familia no resulta una tarea fácil para los niños. Tiempo, tacto y comprender sus sentimientos, son los aspectos fundamentales para que la relación de familia continúe de manera armónica.
La adolescencia es una etapa, no solo de muchos cambios y emociones intensas, también es una época en la cual suceden muchas cosas por primera vez.
Bajo las medidas y anuncios de los últimos días por parte del Gobierno Nacional y las autoridades locales, son muchos los colegios tanto públicos como privados que continuarán bajo la modalidad de educación virtual.
Planear, ahorrar y garantizar la educación de los hijos es el sueño de todos los padres;
A todos nos gusta comer. Pero lo hacemos mal y cada día peor. Engañados por la industria alimentaria, la publicidad, las fake news gastronómicas y los consejos nutricionales de la tía Bertha.
Para lograr un sano desarrollo de la identidad y personalidad de las personas, es esencial la interacción social.
Equivocarse simplemente puede ser lo mejor que suceda porque al confrontar el desacierto o fallo volveremos a encontrar una nueva experiencia.
La llegada de la adolescencia es sin duda un momento de ruptura y cambio de dinámicas. Sin embargo, lejos de ser una tragedia, es un proceso natural y necesario.
En el latín es donde se encuentra el origen del término elegir. Por lo general, elegir algo implica descartar otras opciones.
Para un colegio presencial, uno de sus grandes pilares es ofrecerle a sus alumnos un aprendizaje basado en aquellas experiencias que les generen enseñanzas para toda la vida; el reto empieza cuando la virtualidad se convierte en su nueva realidad. …
Entender los parámetros de comportamiento y de socialización que han terminado imponiéndose debido a la permeabilidad de las redes sociales.
80 años de experiencia en educación, una comunidad académica unida y comprometida, recursos tecnológicos de vanguardia y maestros que se pusieron “la capa de héroe”.
En el Colegio Campestre San Diego, se persigue la premisa de formar estudiantes pilos y felices.
Entender los parámetros de comportamiento y de socialización que han terminado imponiéndose debido a la permeabilidad de las redes sociales.
El bullying es una conducta consciente, reincidente, hostil y agresiva hacia otro/s que abusa de su posición con intención de dañar o ganar poder real o percibido.
Los niños y jóvenes deben entender, que lo que ven y escuchan, es un reflejo de múltiples intereses y que el mensaje siempre debe pasar por su filtro de valores.
Salir de tu zona de confort y emprender un nuevo proyecto es un miedo que muchas veces hace que desistas de tus sueños.
Hoy en día, palabras como la empatía, la solidaridad, el amor hacia los demás y hacia la naturaleza, empiezan a ganar protagonismo cada día.
La separación de los padres es una situación compleja y dolorosa que puede convertirse en una experiencia de cambio, aprendizaje y crecimiento.
El factor felicidad es algo que ha empezado a cobrar mayor relevancia en los colegios de Colombia.
Un estudio afirma que el 91% de los docentes trabaja más o mucho más ahora y le dedica tiempo extra a su labor para adaptar materiales, re-jerarquizar contenidos y diseñar nuevas evaluaciones.
Recomendaciones sobre qué hacer y qué no en caso de que su hijo sea uno de los que repetirá el año escolar. Justo Andrés Mesa, coordinador de psicología del Gimnasio Moderno nos habla acerca de este tema.
Colegios como universidades, hemos visto la necesidad de explorar nuevas herramientas digitales que nos permitan continuar el proceso académico.
La educación es uno de los procesos de formación más importantes para el ser humano. Finlandia, es el país número uno en educación en Europa. ¿Qué hace que su sistema educativo sea tan exitoso?
Ninguna persona nace siendo líder. Es una habilidad que puede ser adquirida y entrenada.
A sus 16 años, el papá de Karen Zuñiga, dueña y creadora del Zuka Integral, le enseñó a hacer el Mapa de los sueños, un proyecto que la ayudaría a poner en papel, todos aquellos sueños que tenía.
Cuando se habla de creatividad, generalmente suelen asociarlo con el arte, la poesía, la música, pero también ser creativo es darse a conocer de diferentes formas.
Cada día aumenta el número de expertos que llaman la atención sobre una educación de género que invita a repensar la escuela mixta. Diversas investigaciones señalan algunos beneficios de estudiar en aulas femeninas y masculinas. Debate.
La rutina escolar: Por estos tiempos es normal encontrarnos con dos situaciones: la falta de tareas (para mantener a nuestros hijos ocupados todo el día), o el exceso de ellas, situaciones que generan estrés para toda la familia.
La realidad actual que vive el mundo ha generado en cada ámbito, tanto laboral como personal, el tener que reinventarse.
El próximo 8 de mayo, el Gimnasio Modernos ofrecerá su proceso de admisión virtual, para las familias interesadas en presentar a sus hijos a Montessori I en 2021 y a otros grados escolares en agosto de 2020.
El Hoy los estudiantes y profesores cambiaron un espacio físico por uno digital poniendo a prueba la innovación educativa y tecnológica del país.
La llegada del COVID-19 le ha traído a la humanidad una serie de consecuencias negativas tanto en el aspecto de salud como en el económico.
Luego de la determinación del gobierno nacional acerca de la cuarentena nacional, dentro de la cual se contempla la suspensión de actividades académicas presenciales tanto en colegios como universidades, hemos visto la necesidad de explorar nuevas herramientas digitales que nos permitan continuar el proceso académico.
En relación con la educación de los hijos y el dinero hay un debate entre quienes prefieren dar una ‘paga’ a sus hijos y los que argumentan que dársela tiene más inconvenientes que ventajas.
Es importante reconocer la depresión como una enfermedad y no como un sentimiento pasajero, y más importante aún es aprender a reconocerla y a diferenciarla de la tristeza..
El Gimnasio Los Portales, desde el 18 de marzo dio inicio a la educación en línea, como medida de prevención ante el coronavirus.
El Gimnasio Los Portales, desde el 18 de marzo dio inicio a la educación en línea, como medida de prevención ante el coronavirus.
El ex Senador Edgar Espíndola, en entrevista con la revista Edu.co, explicó la relevancia de revalidar el modelo educativo, en los momentos actuales, y los fundamentos científicos que validan un necesario revolcón al sistema de educación en todo el país.
Cuando educamos a nuestros hijos, pensamos siempre en los valores familiares que queremos inculcarles.
Cuando pensamos en el concepto de educación lo primero que se nos viene a la cabeza es el colegio asociado a la acumulación de conocimientos.
Hoy en día hablamos mucho sobre el trabajo colaborativo, pero para entender lo que esto significa debemos tener claro a qué nos referimos cuando hablamos de “colaboración”.
La mesa familiar pasa a ser un campo de batalla en donde gana el niño con la disculpa “que coma lo que le gusta para que no se quede con el estómago vacío”. Y lo que le “gusta” pueden ser hamburguesas, dulces, gaseosas y fritos.
Cuando pensamos en ‘Back to the future’, recordamos a Marty McFly, un apasionado por la música, el deporte y la ciencia.
Los padres deben proveer un espacio y las herramientas para que puedan cumplir con sus deberes escolares, pero no deben hacerles las tareas.
Las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática empiezan a ser muy relevantes para las empresas a la hora de contratar profesionales.