Encuentra colegios en:
Los Mejores ColegiosLos Mejores Colegios de Colombia
Escriba aquí el nombre del colegio
Generic filters
Filter by Custom Post Type
Ciudad
  • Inicio
  • Colegios
  • Jardines
  • Noticias
    • Admisiones
    • Great Place to Study™
    • Temáticas Educativas
    • Tiempo de padres
    • Virtualización
  • Acreditaciones
    • Bachillerato Internacional
    • AdvancED / Cognia
    • Cambridge
    • CIS – NEASC
    • EFQM
    • Great Place to Study
    • NEASC
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Revista EDU
    • Inicio
    • Colegios
    • Jardines
    • Noticias
      • Admisiones
      • Great Place to Study™
      • Temáticas Educativas
      • Tiempo de padres
      • Virtualización
    • Acreditaciones
      • Bachillerato Internacional
      • AdvancED / Cognia
      • Cambridge
      • CIS – NEASC
      • EFQM
      • Great Place to Study
      • NEASC
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Revista EDU

    Tiempo de padres

    • Inicio
    • Blog
    • Tiempo de padres
    • Consejos para padres que se están divorciando

    Consejos para padres que se están divorciando

    • publicado por Redacción Los Mejores Colegios
    • Categorías Tiempo de padres
    • Fecha 17 noviembre, 2021
    Divorcio, separación

    Atravesar un divorcio es diferente para cada familia. Más allá de las situaciones que desenvuelven esta decisión, es un proceso que involucra a las parejas y a los hijos. Por eso, ¿Cuál es la mejor manera de ayudar a su familia a atravesar un divorcio? Las siguientes sugerencias, desarrolladas en el portal web Kids Health, pueden hacer que el proceso sea menos doloroso para los niños, los adolescentes y las familias.

    Divorcio, separación

    Ayudar a los niños a manejar sus sentimientos

    Anima a tus hijos a compartir sus sentimientos (positivos y negativos) sobre lo que está ocurriendo.

    Aunque sientas que la separación o divorcio es un proceso de pareja, los hijos también forman parte. Ellos tienen mucho que decir y debes darles la oportunidad de opinar, no como consejeros, sino como personas que necesitan expresarse. Ten en cuenta que los sentimientos de tus hijos pueden ser diferentes a los tuyos, las conversaciones no deben girar en torno a quien tiene la razón, sino a escuchar y agradecer la honestidad.

    Es fundamental, que le expliques a los niños que los sentimientos son importantes, válidos y normales, a pesar de que sean difíciles o dolorosos. Asimismo, evita tratar de resolver problemas y de cambiar lo que tu hijo siente. En ocasiones, los niños sienten una pérdida de la familia y es posible que te culpen o al otro padre (o a ambos) por lo que está ocurriendo en sus vidas. Por lo tanto, tendrás que estar preparado para responder preguntas que tal vez tus hijos te hagan o hacer frente a sus preocupaciones.

    Las conversaciones deben ser continuas. Lo anterior, no implica que se hagan todos los días, sino que siempre manifiestes disposición. Los niños y adolescentes son únicos, por lo tanto, todos actúan diferente, la forma en la que les afecta la separación puede no ser inmediata y a medida que crezcan tal vez tengan preguntas o preocupaciones que no se les habían ocurrido previamente. Aunque parezca que ya han hablado de los mismos temas antes, mantente abierto el diálogo. De igual manera, si lo ves posible y viable, siéntate con el otro padre y lleguen a acuerdos juntos sobre cómo van a hablar de lo que está ocurriendo.

    No tienes que entablar estos diálogos solo, si sientes angustia, pídele ayuda a una persona de tu confianza o familiar, que respete todo lo mencionado y quiera ayudar a tu hijo. También, expresa lo que sientes, es sano para tus hijos. Sin embargo, tu manera de trasmitirlo puede llegar a hacerlos sentir culpables.

    Si tus hijos te observan enfrentar una emoción complicada, intenta enfrentarla de la manera más saludable posible para darles un buen ejemplo:

    -Ponerle un nombre a tu emoción (“En este momento me siento triste”).

    -Dejar en claro que sabes que es normal sentirse así a veces (“Está bien y es normal que me sienta triste”).

    -Habla sobre la manera en la que enfrentarás ese sentimiento (“Algo que siempre me ayuda a sentirme mejor cuando estoy triste es cocinar galletas con ustedes y jugar al aire libre. ¿Qué les parece si lo hacemos?”).

    Es normal que los niños tengan muchas emociones sobre un divorcio. Tal vez se sientan culpables e imaginen que ellos “causaron” el problema. Esto es especialmente cierto si los niños escucharon a sus padres discutir muchas veces por ellos. Los niños y los adolescentes tal vez se sientan enojados, asustados o preocupados por su futuro. Si expresan estas emociones, tranquilícelos diciéndoles que no es de esta manera y recuérdales que se trata de un sentimiento normal.

    El camino correcto

    -Mantener a los niños ajenos a los conflictos y las discusiones de los adultos.

    -Intenta no usar a los niños como mensajeros, en especial cuando estén peleando.

    -Prepárate para los problemas o cuestionamientos cuando los niños se ajusten a una nueva pareja o a los hijos de la nueva pareja.

    Para leer el artículo completo ingresa a: www.kidshealth.org/es/parents/divorce.html

    Para complementar la información anterior, Healthy Children nos comparte cómo podemos apoyar a los niños después de que sus padres se separan o se divorcian según los estudios de investigación:

    -El pensamiento positivo versus el catastrófico de un niño puede ser un factor determinante en la forma en que tu hijo sigue adelante luego del divorcio. Los padres pueden tener una gran influencia para ayudar a los niños a evaluar de manera realista las situaciones y evitar patrones de pensamiento catastróficos que asumen lo peor de las situaciones.

    -Los niños también han demostrado tener más resiliencia y sentir menos estrés cuando hay menos conflictos entre sus padres y cuando el divorcio los elimina de los hogares de alto conflicto. Por lo tanto, es fundamental que protejas a tu niño de las peleas en cuanto te sea posible.

    -Los niños también les va mejor si los dos padres siguen participando positivamente en sus vidas (suponiendo que los dos son capaces de cuidar y proteger a sus niños) y, en particular, si el padre que no reside con el niño mantiene una relación buena y de apoyo con él. Los dos padres deben seguir escuchando de cerca los problemas de sus hijos, proporcionando apoyo emocional, ayudándoles con sus deberes cotidianos como las tareas y manteniendo las reglas y las expectativas de comportamiento.

    -Los niños que se crían en un ambiente de cariño y con límites, prosperan. Un enfoque estable y consistente para la crianza durante el divorcio es de suma importancia para proteger a los niños. Los niños les va mejor cuando sus padres colaboran, se comunican con frecuencia y establecen reglas consistentes en los dos hogares. En particular, la disciplina consistente de los padres ha demostrado ser de importancia porque establece límites claros que no varían mucho entre los dos hogares.

    -En tiempos de cambio, es importante que los niños mantengan tantas rutinas como sea posible.

    -Finalmente, los niños que tienen la habilidad de buscar y obtener apoyo de otras personas se pueden adaptar mejor a los cambios relacionados con el divorcio. Incita a tus hijos a que hablen contigo o con un amigo o adulto de confianza acerca de lo que están pasando; indícales cómo obtener apoyo de los demás. Demuéstrales que realmente crees que pedir ayuda a los demás es un acto de valor.

    Para ampliar esta información haz clic en: www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/emotional-wellness/Building-Resilience/Paginas/How-to-Support-Children-after-Parents-Separate-or-Divorce.aspx 

    Especial para Los Mejores Colegios
    Por: Andrea Carolina Pedroza
    Equipo de redacción de Los Mejores Colegios

    Etiqueta:Consejos para padres que se están divorciando, divorcio, Healthy Chldren, Kids Health, Los Mejores Colegios, Separación, tiempo de padres

    • Share:
    Redacción Los Mejores Colegios

    Publicación anterior

    En CDI- Open Doors celebran el día de ‘Los Verdaderos Héroes’
    17 noviembre, 2021

    Siguiente publicación

    Liceo Boston más que un colegio
    17 noviembre, 2021

    También te puede interesar

    ¡La NASA llevará ciencia aeroespacial a colegios de Bogotá!
    ¡La NASA llevará ciencia aeroespacial a colegios de Bogotá!
    7 septiembre, 2023
    LMC (1)
    Conoce cuáles son los mejores colegios virtuales en Colombia
    25 julio, 2023
    LMC
    Descubre los colegios que cuentan con la certificación EFQM en el portal de Los Mejores Colegios
    19 julio, 2023

    DESTACADO

    Cuáles son los motivos de frustración de un adolescente

    Consejos para padres

    Ver más

    Destacado

    La profesión que más se arrepienten los profesionales de estudiar

    Ver más

    LMC en Redes

    Facebook Instagram Youtube

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・[email protected]・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707・
    CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    CARTERA: (+57) 318 381 8314
    Bogotá D.C, Colombia

    LOS MEJORES COLEGIOS

    • Colegios
    • Noticias
    • Acreditación de alta calidad
    • Nosotros
    • Paute con nosotros

    NUESTRAS MARCAS DIGITALES

    • Los Mejores Colegios de Colombia
    • Los Mejores Colegios de México
    • Los Mejores Colegios de Perú
    • Los Mejores Colegios de Chile
    • Los Mejores Colegios de Ecuador
    • Los Mejores Jardines de Colombia
    • Great Place to Study
    • Universidades y Profesiones UP
    • Revista EDU

    Colombia

    México

    Perú

    Ecuador

    Argentina

    Chile

    El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・ [email protected] ・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
    ÁREA COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    ADMINISTRACIÓN Y CARTERA: (+57) 318 381 8314・
    Bogotá D.C, Colombia

    Esta página de internet y su contenido son propiedad de Ciprés de Colombia SAS. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.