Encuentra colegios en:
Los Mejores ColegiosLos Mejores Colegios de Colombia
Escriba aquí el nombre del colegio
Generic filters
Filter by Custom Post Type
Ciudad
  • Inicio
  • Colegios
  • Jardines
  • Noticias
    • Admisiones
    • Great Place to Study™
    • Temáticas Educativas
    • Tiempo de padres
    • Virtualización
  • Acreditaciones
    • Bachillerato Internacional
    • AdvancED / Cognia
    • Cambridge
    • CIS – NEASC
    • EFQM
    • Great Place to Study
    • NEASC
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Revista EDU
    • Inicio
    • Colegios
    • Jardines
    • Noticias
      • Admisiones
      • Great Place to Study™
      • Temáticas Educativas
      • Tiempo de padres
      • Virtualización
    • Acreditaciones
      • Bachillerato Internacional
      • AdvancED / Cognia
      • Cambridge
      • CIS – NEASC
      • EFQM
      • Great Place to Study
      • NEASC
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Revista EDU

    Temáticas Educativas

    • Inicio
    • Blog
    • Temáticas Educativas
    • ¿Quién educa a nuestros hijos, nuestros miedos o nosotros?

    ¿Quién educa a nuestros hijos, nuestros miedos o nosotros?

    • publicado por Redacción Los Mejores Colegios
    • Categorías Temáticas Educativas
    • Fecha 10 marzo, 2021

     

    ¿Quién educa a nuestros hijos, nuestros miedos o nosotros?

    Desde el momento en que sabemos que seremos padres los miedos nos invaden. Y, esto no es malo, al contrario, es natural. Pero… ¿Qué ocurre cuando estos nos sobrepasan e influyen en nuestro actuar?

    Te presentamos a la educadora emocional Cristina Gutiérrez Lestón, directora del centro formativo La Granja, quien nos explicará porque el miedo es contagioso y se hereda de padres a hijos. Por otro lado, te compartimos 10 principios de parentalidad positiva para educar sin miedo,

    ¿Qué tipo de padres somos: los que preparan el camino para sus hijos o los que preparan a sus hijos para el camino? No hay respuesta correcta, pero si debemos entender las consecuencias de la decisión que tomemos. Por ejemplo, ser los primeros, implica recoger las piedras, aplanar el camino y dejarlo casi perfecto para que nuestros hijos solo deban caminar por ahí, por el contrario, elegir ser los segundos, nos compromete a brindarles las herramientas necesarias para que, de manera autónoma, puedan enfrentar las adversidades que encuentren.

    Cristina Gutiérrez nos comenta que los niños de hoy en día, a temprana edad, sufren de carencias emocionales como: miedos, baja autoestima, desconfianza consigo mismos y los otros, inseguridad, ansiedad o estrés. Según dice, se debe a tres aspectos: “por un lado, la sobreprotección. Por otro lado, la aceleración del mundo en el que hacemos vivir a nuestros niños y nosotros. Y, en tercer lugar, algo muy curioso, que es que creo que hemos hecho desaparecer la cultura del ser por la cultura del tener.”

    La sobreprotección, nos cuenta Cristina, es cuando hacemos por nuestros hijos lo que ellos podrían hacer. “Cuando soy yo la que, por ejemplo, discute la nota de un examen con tu profesor, lo que estoy diciendo es: “Ya lo hago yo, porque tú no puedes”, y al final el niño se lo acaba creyendo” explica Gutiérrez. Por otro lado, la formación que le damos a nuestros hijos asociada a la aceleración del mundo en el que vivimos, los afecta. Puesto que, los niños crecen alejados de la empatía y con la obligación de pensar constantemente en el futuro sin disfrutar el presente. Con lo anterior, Gutiérrez hace la siguiente pregunta: “¿quién decide vivir con prisa tú o tu hijo?”

    Por su parte, con respecto a la cultura del ser, por la del tener, nos hace una breve reflexión sobre la importancia de enseñarles a nuestros hijos que ser, es compartir, tener tiempo para pensar y sentir. Asimismo, la necesidad de, cómo padres, cambiar el decir “tengo que” por el “quiero que”. Esto, se refiere a no usar frases como “tengo que trabajar” y, reemplazarlas por “quiero trabajar.” Con esto, se busca que nuestros hijos entiendan que las acciones que se realizan son por felicidad y que en nuestro hogar podemos ser un equipo, en el que todos juntos trabajamos hacia un mismo objetivo. No obstante, “enseñemos a nuestros hijos que su felicidad no depende de los demás” dice Gutiérrez.

    Además, con lo anterior, los niños aprenden a quererse y descubren quienes son para construir una buena autoestima, puesto que, según Gutiérrez esta es la base del éxito y la felicidad. Ahora bien, nuestros hijos deben crecer con valentía. Nuestro miedo, se lo heredamos, y, aunque este es una emoción natural que nos ayuda a alejarnos del peligro, no debemos educar en la cobardía. Por su parte, hay que orientar a nuestros hijos con valentía, en donde concretemos los temores y expliquemos como está es un comportamiento y una actitud que nos sirve para afrontar el miedo.

    Descubre la entrevista completa ingresando a: https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/el-sindrome-de-la-familia-perfecta-cristina-gutierrez-leston/

    Para completar la información anterior, te compartimos fragmentos de la campaña “Educar Sin Miedo” de Padres Formados para sensibilizar y reflexionar sobre las veces que de forma inconsciente educamos generando miedo.

    Cortometraje #1 de la campaña #educarsinmiedo​. Este primer cortometraje nos permite reflexionar sobre esas veces que el adulto toma decisiones sin poner demasiada conciencia en lo que está generando mediante su intervención. “Compartir” es importante, pero aún más vincularnos afectivamente con las personas con la que tenemos que compartir.

    Cortometraje #2 de la campaña #educarsinmiedo​. En este segundo cortometraje se pone en evidencia la parte negativa de etiquetar a un menor haciéndole creer que es cómo se comporta. Las #etiquetas​ distorsionan el autoconocimiento y dañan la #autoestima​.

    Para ver la lista de reproducción completa de cortometrajes te invitamos a ingresar a: www.youtube.com/playlist?list=PLL6lkBr-vtXdkjunalWlF54hovXNZo-Dt

    Especial para Los Mejores Colegios
    Por: Andrea Carolina Pedroza
    Equipo de redacción de Los Mejores Colegios

    Etiqueta:Los Mejores Colegios, Quién educa a nuestros hijos

    • Share:
    Redacción Los Mejores Colegios

    Publicación anterior

    Los asombrosos logros alcanzados en las pruebas saber 11 del año 2020
    10 marzo, 2021

    Siguiente publicación

    ¿Por qué el Gimnasio Los Portales es el mejor colegio para tu hija?
    12 marzo, 2021

    También te puede interesar

    Binary coding data processing against caucasian father and daughter using digital tablet at home. cyber security and technology concept
    Ciudadanía digital crítica, segura y responsable: construyendo un futuro digital positivo
    1 agosto, 2023
    LMC
    Descubre los colegios que cuentan con la certificación EFQM en el portal de Los Mejores Colegios
    19 julio, 2023
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo – Los Mejores Colegios
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo
    24 mayo, 2023

    DESTACADO

    Cuáles son los motivos de frustración de un adolescente

    Consejos para padres

    Ver más

    Destacado

    La profesión que más se arrepienten los profesionales de estudiar

    Ver más

    LMC en Redes

    Facebook Instagram Youtube

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・[email protected]・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707・
    CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    CARTERA: (+57) 318 381 8314
    Bogotá D.C, Colombia

    LOS MEJORES COLEGIOS

    • Colegios
    • Noticias
    • Acreditación de alta calidad
    • Nosotros
    • Paute con nosotros

    NUESTRAS MARCAS DIGITALES

    • Los Mejores Colegios de Colombia
    • Los Mejores Colegios de México
    • Los Mejores Colegios de Perú
    • Los Mejores Colegios de Chile
    • Los Mejores Colegios de Ecuador
    • Los Mejores Jardines de Colombia
    • Great Place to Study
    • Universidades y Profesiones UP
    • Revista EDU

    Colombia

    México

    Perú

    Ecuador

    Argentina

    Chile

    El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・ [email protected] ・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
    ÁREA COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    ADMINISTRACIÓN Y CARTERA: (+57) 318 381 8314・
    Bogotá D.C, Colombia

    Esta página de internet y su contenido son propiedad de Ciprés de Colombia SAS. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.