Encuentra colegios en:
Los Mejores ColegiosLos Mejores Colegios de Colombia
Escriba aquí el nombre del colegio
Generic filters
Filter by Custom Post Type
Ciudad
  • Inicio
  • Colegios
  • Jardines
  • Noticias
    • Admisiones
    • Great Place to Study™
    • Temáticas Educativas
    • Tiempo de padres
    • Virtualización
  • Acreditaciones
    • Bachillerato Internacional
    • AdvancED / Cognia
    • Cambridge
    • CIS – NEASC
    • EFQM
    • Great Place to Study
    • NEASC
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Revista EDU
    • Inicio
    • Colegios
    • Jardines
    • Noticias
      • Admisiones
      • Great Place to Study™
      • Temáticas Educativas
      • Tiempo de padres
      • Virtualización
    • Acreditaciones
      • Bachillerato Internacional
      • AdvancED / Cognia
      • Cambridge
      • CIS – NEASC
      • EFQM
      • Great Place to Study
      • NEASC
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Revista EDU

    Temáticas Educativas

    • Inicio
    • Blog
    • Temáticas Educativas
    • La Nomofobia, un mal creciente

    La Nomofobia, un mal creciente

    • publicado por Redacción Los Mejores Colegios
    • Categorías Temáticas Educativas
    • Fecha 1 octubre, 2020

    Expertos la conocen como el miedo a salir a la calle sin el teléfono móvil. Además, aseguran que los casos son cada vez más frecuentes y que este fenómeno se ve más en los adolescentes.

    Muy pocas personas conocen que es la ‘nomofobia’. A raíz de un estudio de la oficina de correos del Reino Unido realizado durante el 2011, el cual intentaba explicar los estados de ánimo que sufren los usuarios de teléfonos móviles, se determinó que muchos de ellos sufren esta ‘nueva’ patología que deriva su nombre de la abreviación ‘no-mobile-phone phobia’, miedo a salir a la calle sin teléfono móvil.

    En ese entonces, el análisis realizado entre 2.163 personas, reveló que el 53% de esos usuarios, experimentaba estados de ansiedad al perder la posibilidad de estar conectados a través de su móvil, ya fuera por falta de batería, falta de dinero para comprar tarjetas o falta de señal.

    Del total de entrevistados, el 58 por ciento de los hombres y 48 por ciento de las mujeres reportaron sentir esa angustia, que revelaba los mismos niveles de estrés que padecen las personas minutos previos a llegar al altar. Martha Suescún, psicóloga y directora de la Fundación Libérate, centro especializado en prevención y tratamiento de las adicciones, aseguró que de cinco personas que asisten a consulta por cualquier tipo de adicción, dos de ellos presentan dependencia al celular.

    “Se presenta especialmente en los adolescentes, a muchos de ellos, el celular les da seguridad al enfrentarse al otro, sobre todo si son jóvenes tímidos e introvertidos”, asegura la doctora Suescún. Cuando un joven con estas características no tiene en sus manos el celular (sin importar cuál sea el motivo: pérdida, daño, robo, etc.), desarrollan la misma sintomatología de una persona con cualquier otra dependencia. A nivel físico, sufren de taquicardia y sudoración excesiva; a nivel emocional, presentan angustia, ansiedad, irritabilidad, inseguridad y pérdida de control. Pueden olvidar todo, menos el celular. Uno de los errores de los padres es suministrar el celular desde temprana edad a sus hijos. “Muchos lo hacen para tener el control de sus hijos o porque sienten inseguridad”, asegura Suescún.

    Una investigación hecha en España en 2005 reveló que “el celular era un medio para asegurar la unión de la familia. Sin embargo, los jóvenes dijeron que el aparato les servía para independizarse y no tener tanto control de sus padres”.

    Así mismo, Suescún aseguró que inicialmente el uso del celular se convierte en un mecanismo de aceptación entre pares, pues durante la adolescencia muchos se refugian en sus amigos y no en su familia. En Europa, este hecho se conoce como ‘hermandad virtual, cibernética y digital’. Al estar ‘conectados’ permanentemente experimentan sensaciones gratificantes; para muchos es sinónimo de placer y poder.

    La versión de los padres

    Viviana Quintero, coordinadora de mesa de tips de Red PaPaz (Red de padres y madres), asegura: “sabemos que los niños están inmersos en la tecnología, lamentablemente, más que una adicción, el celular debería convertirse en una herramienta segura para las actividades que realizan. A corta edad, los pequeños empiezan a interactuar con la tecnología; el problema es cuando empiezan a dejar de jugar o montar bicicleta por adentrarse en el mundo tecnológico, ya que a futuro, esto podría desencadenar dependencia”. Según cifras de la institución, el 16 por ciento de jóvenes entre los 10 y 18 años, discuten con sus padres por el uso del celular asociado a un uso excesivo. Ahora bien, en los niños menores de 12 años con celular, se observa que el 75 por ciento de dicho grupo, no pidió el aparato, sino que sus padres se los dieron para incrementar la comunicación.

    La recomendación, es no darles celular a los niños antes de los 10 años. Si lo necesitan por algún motivo determinado y no hay otra opción, entonces, se recomienda no activar plan de datos, el acceso a redes sociales ni el ingreso de mensajes de texto

    ¿Cómo detectarlo?

    Check list de lo que debería tener en cuenta:

    -Retire el celular de su hijo e identifique si eso le genera irritabilidad o pérdida de control.

    -Verifique si su hijo es de los que no duermen temprano por chatear con sus amigos hasta altas horas de la noche.

    -Fíjese si todo el tiempo está pendiente de cualquier llamada o mensaje en el celular.

    -¿En las reuniones familiares parece no estar presente y su interacción real es a través del celular?

    -La adicción a los juegos del celular es otra de las patologías. Aunque aún no existe literatura científica en la que se demuestre que el celular genere adicción, esta puede generar como consecuencia de dicha dependencia.

    Riesgo al conducir

    Datos revelados por Cesvi Colombia, afirman que entre las distracciones a la hora de conducir, el celular ocupa uno de los primeros lugares, ya que cuando una persona lo usa, se cuadriplica el riesgo de accidente. “El peligro no sólo se reduce al momento de la conversación (16 por ciento de los conductores accidentados), ya que el 32 por ciento se accidentó mientras marcaba un número telefónico y el 42 por ciento restante intentaba coger el teléfono o descolgarlo”, aseguraron.

    “A corta edad, los pequeños empiezan a interactuar con la tecnología; el problema es cuando empiezan a dejar de jugar o montar bicicleta por adentrarse en el mundo tecnológico, ya que a futuro, esto podría desencadenar dependencia”. Viviana Quintero, coordinadora de mesa de tips de Red PaPaz

    Por: Edgar Núñez Bastidas
    O² Comunicaciones
    Especial para Los Mejores Colegios

    Etiqueta:adicciones, adolescentes, La Nomofobia, Los Mejores Colegios, Nomofobia, un mal creciente

    • Share:
    Redacción Los Mejores Colegios

    Publicación anterior

    Admisiones 2021. Calendario A
    1 octubre, 2020

    Siguiente publicación

    Entérate cómo es el camino para la formar personas libres y maduras
    5 octubre, 2020

    También te puede interesar

    Binary coding data processing against caucasian father and daughter using digital tablet at home. cyber security and technology concept
    Ciudadanía digital crítica, segura y responsable: construyendo un futuro digital positivo
    1 agosto, 2023
    LMC
    Descubre los colegios que cuentan con la certificación EFQM en el portal de Los Mejores Colegios
    19 julio, 2023
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo – Los Mejores Colegios
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo
    24 mayo, 2023

    DESTACADO

    Cuáles son los motivos de frustración de un adolescente

    Consejos para padres

    Ver más

    Destacado

    La profesión que más se arrepienten los profesionales de estudiar

    Ver más

    LMC en Redes

    Facebook Instagram Youtube

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・[email protected]・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707・
    CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    CARTERA: (+57) 318 381 8314
    Bogotá D.C, Colombia

    LOS MEJORES COLEGIOS

    • Colegios
    • Noticias
    • Acreditación de alta calidad
    • Nosotros
    • Paute con nosotros

    NUESTRAS MARCAS DIGITALES

    • Los Mejores Colegios de Colombia
    • Los Mejores Colegios de México
    • Los Mejores Colegios de Perú
    • Los Mejores Colegios de Chile
    • Los Mejores Colegios de Ecuador
    • Los Mejores Jardines de Colombia
    • Great Place to Study
    • Universidades y Profesiones UP
    • Revista EDU

    Colombia

    México

    Perú

    Ecuador

    Argentina

    Chile

    El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・ [email protected] ・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
    ÁREA COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    ADMINISTRACIÓN Y CARTERA: (+57) 318 381 8314・
    Bogotá D.C, Colombia

    Esta página de internet y su contenido son propiedad de Ciprés de Colombia SAS. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.