Encuentra colegios en:
Los Mejores ColegiosLos Mejores Colegios de Colombia
Escriba aquí el nombre del colegio
Generic filters
Filter by Custom Post Type
Ciudad
  • Inicio
  • Colegios
  • Jardines
  • Noticias
    • Admisiones
    • Great Place to Study™
    • Temáticas Educativas
    • Tiempo de padres
    • Virtualización
  • Acreditaciones
    • Bachillerato Internacional
    • AdvancED / Cognia
    • Cambridge
    • CIS – NEASC
    • EFQM
    • Great Place to Study
    • NEASC
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Revista EDU
    • Inicio
    • Colegios
    • Jardines
    • Noticias
      • Admisiones
      • Great Place to Study™
      • Temáticas Educativas
      • Tiempo de padres
      • Virtualización
    • Acreditaciones
      • Bachillerato Internacional
      • AdvancED / Cognia
      • Cambridge
      • CIS – NEASC
      • EFQM
      • Great Place to Study
      • NEASC
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Revista EDU

    Temáticas Educativas

    • Inicio
    • Blog
    • Temáticas Educativas
    • Heridas primales: ¿Qué son y cómo ayudar a superarlas?

    Heridas primales: ¿Qué son y cómo ayudar a superarlas?

    • publicado por Redacción Los Mejores Colegios
    • Categorías Temáticas Educativas
    • Fecha 18 agosto, 2020

    Desde varias corrientes de análisis humano se habla acerca de los comportamientos de la adultez que se relacionan con heridas que se instalan en nuestro subconsciente desde la infancia. Es importante conocer el tema y revisar los patrones de crianza que utilizamos para el beneficio emocional de los niños.

    En nuestra cotidianidad es común que, ante una situación determinada, nos sorprendan nuestras propias reacciones o las de los demás y no es necesario ser terapeuta para darnos cuenta que los comportamientos poco racionales pueden afectar las relaciones que tenemos con nuestro entorno.

    Algunas fuentes de estudio y conocimiento humano como el Liderazgo, la Psicología u otras corrientes de corte espiritual como el Tantra, coinciden en decir que las experiencias vividas en la infancia están relacionadas con los comportamientos de nuestra adultez y que la mente infantil funciona como un archivador de estos episodios. Su clasificación puede ser experimental o venir de percepciones circunstanciales y se enquista en lo más profundo del inconsciente. Desde allí, querámoslo o no, ejercen gran influencia sobre nuestro comportamiento.

    Desde el Liderazgo

    En el contexto del Curso “Ser un líder y el efectivo ejercicio de Liderazgo: Un Modelo Ontológico/Fenomenológico” se habla del concepto “Racket” que es una queja constante ante una situación o persona y sugiere que hay un culpable que la causa y convierte al dueño de la queja en una victima. La queja persistente viene acompañada de una manera de ser y actuar que siempre es la misma. En un “racket” parece no existir una manera de resolver la situación y cuando algo que nos sucede oprime el botón de ese “racket” se dispara de inmediato una reacción que solo al ser traída a nuestra conciencia, tomar responsabilidad y generar una conversación en la que le quitamos la culpa al otro, podremos dejarla atrás.

    Desde la Espiritualidad

    La autora Bodhi Avinasha en su libro “The Ipsalu Formula: A Method for Tantra Bliss” escribe: “Las emociones se desencadenan por situaciones de la vida que parecen tener vida propia e independiente del control racional. Como regidos por la suposición de que “El pasado predice el futuro”, parece que una vez que el botón se presiona, se activa inmediatamente el viejo programa y, como lo ha hecho muchas veces antes, no puede detenerse. Estos programas emocionales surgen de experiencias que fueron codificadas en la memoria inconscientemente”. Señala tres emociones primarias a trabajar: Ira, tristeza y miedo y desarrolla técnicas para su manejo.

    Desde el Psicoanálisis

    A comienzos del siglo pasado Freud habló por primera vez del tema planteando que las experiencias de la infancia son decisivas para la construcción de la personalidad en la vida adulta y que además son el origen de las neurosis. Desde su muerte, algunos psicoanalistas comenzaron a ocuparse del tema y surgieron diversas teorías, entre ellas la Terapia Primal que ayuda a resolver las necesidades no satisfechas de nuestra infancia y, cuanto más se profundiza en el inconsciente, mayor es la posibilidad de curar las heridas primales o emocionales.

    ¿Cuáles son esas heridas y como podemos ayudar a superarlas?

    5 heridas que impiden ser uno mismo

    Lise Bourbeau, fundadora de la Escuela de crecimiento personal “Escucha tu cuerpo” definió al Rechazo, el Abandono, la Humillación, la Traición y la Injusticia como “Las 5 heridas que impiden ser uno mismo” en su libro del mismo nombre. En el expone cada una de ellas y nos hace entender que el miedo a ser rechazado es una de las heridas mas profundas. Al no sentirse merecedor de afecto el niño genera pensamientos de no ser deseado, se aísla y se vuelve huidizo.

    Según esta autora si detectamos ese comportamiento es necesario trabajar en la comunicación asertiva, hacer sentir al niño que está incluido en la familia y ayudarle a ocupar su lugar. Es importante dejarlo tomar decisiones y que aprenda a no tomar de manera personal el hecho de que los padres necesiten ocuparse de sus asuntos.

    La herida existencial

    Entrevistamos a la doctora Martha Lucía Ramírez S., terapeuta Psicoenergética y Especialista en Desarrollo Humano, quien nos habló acerca de lo complejo que es el tema en consulta y como, a su criterio, la herida emocional mas importante es la Existencial porque el ser humano siempre está en búsqueda de sentido, no sabe a que ha venido al mundo y no sabe que hacer. Al estar vivos debemos responder y asumir responsabilidades, de ahí surgen la ira, el miedo y la tristeza. Lo más común es que los hijos culpen a sus padres por haberlos traído al mundo y no hay forma de que sientan que hacen lo suficiente. Ramírez aclara que las heridas primales están en el DNA psicológico presente en nuestro árbol genealógico y por lo tanto se heredan lo que no implica necesariamente una experiencia vital.

    La terapeuta aconseja a los padres entender que NO tienen la culpa de nada y que deben generar espacios de crianza donde puedan estar relajados (los padres desarrollan altos niveles de ‘stress’ a causa de esto) y deben dejar atrás el miedo a fallar. Dice que el rol de padre es muy importante porque es quien da la contención en esa primera etapa de desarrollo y es quien brinda valores con su ejemplo. Ser condescendientes o actuar con falta de autoridad conlleva a levantar personas que no conocen el respeto.

    Cierre y consejo final

    Es importante aclarar que debemos asumir el rol de padres con amor y saber que, independientemente de un resultado perfecto, hay temas que están en el inconsciente y al no controlarlos, lo único que podemos hacer es poner atención al comportamiento de nuestros niños y recurrir a los especialistas adecuados de ser necesario.

    “Muchas personas pasan años en psicoanálisis y comprenden perfectamente sus neurosis, pero no pueden cambiar sus comportamientos autodestructivos a menos que trabajen la ira, el miedo y la tristeza”. Bodhi Avinasha.

    Fuentes:
    “Ser un líder y el efectivo ejercicio de Liderazgo: Un Modelo Ontológico/Fenomenológico” de Werner Erhard, Michael Jensen, Steve Zaffron y Kari Granger / “Las 5 heridas que impiden ser uno mismo” de Lise Bourbeau / “The Ipsalu Formula: A Method for Tantra Bliss” de Bhodi Avinasha / Entrevista a Dra. Martha Lucía Ramírez S. – Terapeuta Psicoenergética y Especialista en Desarrollo Humano.

    Especial para Los Mejores Colegios
    Por: Bonnie Medina

    Etiqueta:escuela para padres, heridas emocionales, Heridas primales, Los Mejores Colegios, reacciones inconscientes, reacciones primarias, terapia primal

    • Share:
    Redacción Los Mejores Colegios

    Publicación anterior

    Admisiones 2021
    18 agosto, 2020

    Siguiente publicación

    Descubriendo nuevos caminos: Repensemos la educación
    19 agosto, 2020

    También te puede interesar

    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo – Los Mejores Colegios
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo
    24 mayo, 2023
    Descubre por qué el equilibrio entre el afecto y la exigencia es clave para la crianza
    El equilibrio entre el afecto y la exigencia es clave para la crianza
    24 febrero, 2023
    Descubre-por-que-es-importante-que-los-ninos-se-conecten-con-sus-emociones (para principal)
    ¿Por qué es importante que los niños se conecten con sus emociones?
    18 enero, 2023

    DESTACADO

    Cuáles son los motivos de frustración de un adolescente

    Consejos para padres

    Ver más

    Destacado

    La profesión que más se arrepienten los profesionales de estudiar

    Ver más

    LMC en Redes

    Facebook
    Instagram
    Youtube

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・contacto@cipres.com.co・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707・
    CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    CARTERA: (+57) 318 381 8314
    Bogotá D.C, Colombia

    LOS MEJORES COLEGIOS

    • Colegios
    • Noticias
    • Acreditación de alta calidad
    • Nosotros
    • Paute con nosotros

    NUESTRAS MARCAS DIGITALES

    • Los Mejores Colegios de Colombia
    • Los Mejores Colegios de México
    • Los Mejores Colegios de Perú
    • Los Mejores Colegios de Chile
    • Los Mejores Colegios de Ecuador
    • Los Mejores Jardines de Colombia
    • Great Place to Study
    • Universidades y Profesiones UP
    • Revista EDU

    Colombia

    México

    Perú

    Ecuador

    Argentina

    Chile

    El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・ contacto@cipres.com.co ・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
    ÁREA COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    ADMINISTRACIÓN Y CARTERA: (+57) 318 381 8314・
    Bogotá D.C, Colombia

    Esta página de internet y su contenido son propiedad de Ciprés de Colombia SAS. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.