Encuentra colegios en:
Los Mejores ColegiosLos Mejores Colegios de Colombia
Escriba aquí el nombre del colegio
Generic filters
Filter by Custom Post Type
Ciudad
  • Inicio
  • Colegios
  • Jardines
  • Noticias
    • Admisiones
    • Great Place to Study™
    • Temáticas Educativas
    • Tiempo de padres
    • Virtualización
  • Acreditaciones
    • Bachillerato Internacional
    • AdvancED / Cognia
    • Cambridge
    • CIS – NEASC
    • EFQM
    • Great Place to Study
    • NEASC
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Revista EDU
    • Inicio
    • Colegios
    • Jardines
    • Noticias
      • Admisiones
      • Great Place to Study™
      • Temáticas Educativas
      • Tiempo de padres
      • Virtualización
    • Acreditaciones
      • Bachillerato Internacional
      • AdvancED / Cognia
      • Cambridge
      • CIS – NEASC
      • EFQM
      • Great Place to Study
      • NEASC
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Revista EDU

    Temáticas Educativas

    • Inicio
    • Blog
    • Temáticas Educativas
    • Ese Primer Corazón Partido

    Ese Primer Corazón Partido

    • publicado por Redacción Los Mejores Colegios
    • Categorías Temáticas Educativas
    • Fecha 5 agosto, 2020

    La adolescencia es una etapa, no solo de muchos cambios y emociones intensas, también es una época en la cual suceden muchas cosas por primera vez.

    Así es, es la etapa en que nuestro hijos se enfrentarán a todas esas “primeras veces”, y para nosotros también serán las primeras veces para ser testigos y acompañar esos procesos. Si hay algo que es muy cierto, validado desde el corazón y no desde la razón, es que quisiéramos evitar que nuestros hijos sufran. Y digo que es validado desde la emoción y no desde la racionalidad, pues todos sabemos que sufrir es parte de la vida y una de las formas más importantes para evolucionar y crecer, sin embargo, no por eso deja de dolernos cuando alguien cercano a nosotros pasa por malos momentos, y por supuesto, más aún si ese alguien es uno de nuestros hijos. Es más, muchas veces podemos anticipar esos sufrimientos, pero es nuestra tarea, acompañar más no intervenir o modificar el curso de las cosas que ellos necesariamente deben vivir.

    Cuando nos referimos al primer amor, primera novia, primer novio, primer compromiso asumido ante la sociedad, es aún mucho más intenso que muchas de las otras experiencias. Es una forma más en que comprueban que ya tienen cierto nivel de madurez mental, física y emocional, que les permite envolverse con un mayor nivel de intimidad con alguien más. Así que cuando esa primera relación se acaba, quien es el “dejado” por la otra persona, conoce de cerca el dolor, la rabia, la tristeza, y cosas aún más complejas como tal vez sentir que no son suficientemente buenos y sentir además muy golpeada su autoestima.

    ¿Cómo ayudarlos?

    Llega entonces el momento de tratar de ayudar y acompañar, y si bien es cierto que existen ciertos comportamientos generales determinados por el género, también es cierto que de nuestra parte la actitud debe ser igual. Las niñas seguramente harán de sus amigas su paño de lágrimas, repasarán la historia una y mil veces, tratarán de ver qué hicieron mal, por qué se terminó la relación, mirarán horas y horas fotos, releerán textos y recordarán… Los niños por su parte tenderán más a aislarse un poco, estarán más callados, más retraídos y probablemente más irritables. Lo cierto es que tanto niños como niñas, estarán buscando los recursos que conocen y tienen a su alcance para pasar por ese primer desamor.

    Una buena forma de saber cómo actuar, es revisar nuestro pasado, nuestras experiencias y tratar de conectarnos con las vivencias de nuestra adolescencia, por remotas que nos puedan parecer. Basarnos en el sentido común y respaldados por la solidaridad de todo aquel que acompaña a alguien durante un periodo difícil podemos empezar a ver qué hacer, qué no hacer y cómo estar ahí.

    Primero que todo debemos estar más pendientes, más cerca y facilitarles el encontrarnos por si en algún momento quieren buscarnos para hablar abiertamente del asunto.

    Si nos buscan, ya hemos logrado el primer paso que es poder poner el tema sobre la mesa, pues también puede darse la situación de que no quieran contar nada, ni mencionar el tema por más de que sea evidente que su pareja ya no hace parte de su vida. En ese momento podemos preguntar si algo pasó o si algo anda mal. Esto dará paso a una respuesta, ya sea un simple monosílabo o algo más elaborado.

    Cosas importantes

    No restarle importancia:

    Dejarles saber que nos interesa lo que les está sucediendo y mostrar respeto por sus sentimientos es primordial. Frases como “no es para tanto”… “ya vas a encontrar otra persona”… etc., son contraproducentes y probablemente harán que nuestros hijos empiecen a no querer compartir con nosotros lo que están sintiendo en realidad.

    No hablar mal de los ex:

    Una tendencia en la que podemos caer, en especial si por alguna razón no nos gustaba la pareja de nuestro hijo, es hablar mal de él o ella. Eso no solamente les dolerá e incomodará sino que además les mostrará algo que no quisiéramos que ellos hicieran en otras situaciones. Todo lo contrario, darles un refuerzo positivo tal como: …es una buena persona y en el futuro seguramente serán buenos amigos… les mostrará lo que es la nobleza de corazón.

    No acosarlos:

    Por más de que queramos estar juntos a ello para ayudarlos a sobrellevar la situación, posiblemente ellos necesitarán tiempo y espacio. Estar encima de ellos, preguntándoles a cada momento, cómo se sienten, lo único que logrará será agobiarlos. Será suficiente con dejarles saber que ahí estamos cada vez que nos necesiten, ya sea para hablar o simplemente para acompañarlos.

    ¿Y las redes sociales?

    Internet es algo maravilloso, pero al mismo tiempo, exige a los jóvenes tener que lidiar con el tema de cómo manejar la privacidad de una forma que a nosotros jamás nos tocó. Un sabio consejo que sí les podemos dar en esos momentos, es tener un poco de calma y no estar a los tres minutos de haber terminado la relación, actualizando su estado por medio de todas las aplicaciones y redes posibles. Eso lo único que hará será generar una cascada de comentarios, preguntas y opiniones que muy probablemente lejos de ayudar solo les acrecentará su malestar.

    Por último debemos recordarnos a nosotros mismos que eso es la vida, caer y levantarse, decepcionarse y volver a creer. Definitivamente sí es la primera vez, pero con seguridad no será la única ni la última.

    Pasando la página

    La culminación de una relación amorosa requiere un duelo, como todo lo que se acaba en la vida. El duelo es sano y necesario, pero una vez concluido un tiempo prudente, la vida debe seguir sin que la ruptura deje secuelas importantes. Una vez superado el duelo, se puede ver hacia atrás y aprender de lo sucedido:

    Recordar los buenos momentos y las cosas agradables que se vivieron.

    Entender que los noviazgos no son eternos. Se dan por que dos personas se encuentran en determinado momento y en unas circunstancias específicas que hacen que surja el enamoramiento.

    Volver a destinar a los amigos, ese tiempo que antes se dedicaba a la relación.

    Pasado el tiempo necesario, siempre pueden retomar la amistad. No hay razón para dejar de lado, ni para que la saquen por completo de sus vidas, especialmente si se tienen amigos en común. De lo contrario no son solo dos los afectados, sino que llevan a que cambie toda la dinámica de un grupo.

    Tiempo y espacio son dos elementos importantes que deben tener para decantar sus sentimientos y asimilar lo sucedido. No debemos forzarlos a hablar, ni intentar sacarles información que no quieran compartir. Cuando se sientan preparados para contarnos, nos buscarán.

    Redacción Los Mejores Colegios
    Por: Paola Bermúdez

    Etiqueta:adolescentes, amor en la adolescencia, el primer amor adolescente, enamoramiento en la adolescencia, Ese Primer Corazón Partido, Los Mejores Colegios

    • Share:
    Redacción Los Mejores Colegios

    Publicación anterior

    Gimnasio El Portillo y la atención a la diversidad de su alumnado
    5 agosto, 2020

    Siguiente publicación

    El Colegio Tilatá se certifica como un Great Place to Study™
    6 agosto, 2020

    También te puede interesar

    Binary coding data processing against caucasian father and daughter using digital tablet at home. cyber security and technology concept
    Ciudadanía digital crítica, segura y responsable: construyendo un futuro digital positivo
    1 agosto, 2023
    LMC
    Descubre los colegios que cuentan con la certificación EFQM en el portal de Los Mejores Colegios
    19 julio, 2023
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo – Los Mejores Colegios
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo
    24 mayo, 2023

    DESTACADO

    Cuáles son los motivos de frustración de un adolescente

    Consejos para padres

    Ver más

    Destacado

    La profesión que más se arrepienten los profesionales de estudiar

    Ver más

    LMC en Redes

    Facebook Instagram Youtube

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・[email protected]・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707・
    CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    CARTERA: (+57) 318 381 8314
    Bogotá D.C, Colombia

    LOS MEJORES COLEGIOS

    • Colegios
    • Noticias
    • Acreditación de alta calidad
    • Nosotros
    • Paute con nosotros

    NUESTRAS MARCAS DIGITALES

    • Los Mejores Colegios de Colombia
    • Los Mejores Colegios de México
    • Los Mejores Colegios de Perú
    • Los Mejores Colegios de Chile
    • Los Mejores Colegios de Ecuador
    • Los Mejores Jardines de Colombia
    • Great Place to Study
    • Universidades y Profesiones UP
    • Revista EDU

    Colombia

    México

    Perú

    Ecuador

    Argentina

    Chile

    El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・ [email protected] ・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
    ÁREA COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    ADMINISTRACIÓN Y CARTERA: (+57) 318 381 8314・
    Bogotá D.C, Colombia

    Esta página de internet y su contenido son propiedad de Ciprés de Colombia SAS. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.