Encuentra colegios en:
Los Mejores ColegiosLos Mejores Colegios de Colombia
Escriba aquí el nombre del colegio
Generic filters
Filter by Custom Post Type
Ciudad
  • Inicio
  • Colegios
  • Jardines
  • Noticias
    • Admisiones
    • Great Place to Study™
    • Temáticas Educativas
    • Tiempo de padres
    • Virtualización
  • Acreditaciones
    • Bachillerato Internacional
    • AdvancED / Cognia
    • Cambridge
    • CIS – NEASC
    • EFQM
    • Great Place to Study
    • NEASC
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Revista EDU
    • Inicio
    • Colegios
    • Jardines
    • Noticias
      • Admisiones
      • Great Place to Study™
      • Temáticas Educativas
      • Tiempo de padres
      • Virtualización
    • Acreditaciones
      • Bachillerato Internacional
      • AdvancED / Cognia
      • Cambridge
      • CIS – NEASC
      • EFQM
      • Great Place to Study
      • NEASC
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Revista EDU

    Temáticas Educativas

    • Inicio
    • Blog
    • Temáticas Educativas
    • ¿Cómo interpretar los resultados de la Prueba Saber 11 general de los colegios?

    ¿Cómo interpretar los resultados de la Prueba Saber 11 general de los colegios?

    • publicado por Redacción Los Mejores Colegios
    • Categorías Temáticas Educativas
    • Fecha 18 noviembre, 2020

    La entrada a la universidad es uno de los pasos más importantes para una persona. Es el lugar donde aprenderán y desarrollarán las habilidades para convertirse en los profesionales que sueñan.

    Sin embargo, todas las universidades piden ciertos requisitos para aceptar a los estudiantes en sus instituciones, entre esos, cumplir con un puntaje de la Prueba Saber 11.

    A continuación, les dejamos el ranking presentado por La República, de los mejores colegios, por ciudad, según los resultados de estas pruebas en el 2019.

    ¿Cómo interpretar los resultados de la Prueba Saber 11 general de los colegios?

    *Fuente: ICFES https://www.icfes.gov.co/documents/20143/193560/Guia%20interpretacion%20uso%20resultados%20saber%2011%20establecimientos%20educativos%202017.pdf

    El promedio del puntaje global de un colegio es el más representativo de los estudiantes con resultados publicados en el examen Saber 11, y se calcula como la media aritmética de todos los puntajes globales de los estudiantes del colegio que participaron en el examen.

    Este último se obtiene de un promedio ponderado del desempeño del estudiante en cada una de las cinco pruebas que componen el examen Saber 11.

    Este tipo de resultado se reporta para el establecimiento educativo y para los grupos de referencia, tales como: país, entidad territorial certificada (ETC), colegios por zona y sector de la ETC y los grupos de comparación, en una escala de 0 a 500 puntos sin decimales. Para comparar resultados a través del tiempo -los resultados del reporte histórico-, la media de la escala definida en la primera aplicación del examen 2014-2 se fijó en 250 puntos y desviación estándar 50.

    ¿Qué es la desviación?

    La desviación estándar es una medida de dispersión de los resultados que muestra qué tan lejos se encuentra la distribución de los resultados del promedio del puntaje global.

    Si es pequeña significa que su heterogeneidad es baja, por tanto, los resultados de los estudiantes del establecimiento son similares; pero, si la desviación es alta, significa que existe mayor heterogeneidad, lo cual implica que mientras un número de estudiantes del establecimiento educativo obtuvo puntajes muy altos, otros obtuvieron puntajes muy bajos.

    Esta gráfica muestra que el colegio obtuvo un promedio (p) de 272 con una desviación estándar (ds) de 74 puntos. Esto implica que aproximadamente el 68% de los estudiantes de este establecimiento obtuvo puntajes entre 198 y 346 puntos. En el rango entre el promedio y dos desviaciones estándar, en este caso 124 y 420, se encuentra alrededor del 90% de los estudiantes.


    ¿Cómo interpretar los resultados de la Prueba Saber 11?

    *Fuente: https://eservicioseducativos.com/blog/como-interpretar-los-resultados-de-la-prueba-saber-11

    Muchas veces llegan los resultados del ICFES pero al final no entendemos si les fue bien o mal a nuestros hijos. Acá te dejamos los aspectos claves que debes tener en cuenta para interpretarlos.

    El puntaje global va de 0 a 500 puntos sin decimales.

    El puntaje de cada prueba va de 0 a 100 puntos sin decimales.

    Los niveles de desempeño definidos son: Insuficiente, Mínimo, Satisfactorio y Avanzado. Para todas las áreas, excepto inglés.

    Los niveles de desempeño definidos para inglés son: A-, A1, A2, B1, B+.

    Los niveles de desempeño definen lo que sabe y no sabe hacer el estudiante.

    Los percentiles indican cómo se encuentra el resultado del evaluado con respecto a los resultados de los estudiantes del país: Ya no vas a encontrar puestos sino percentiles, estos se definen como un puesto relativo.

    ¿Cómo saber si le fue bien o mal a mi hijo?

    Los percentiles muestran cómo están los resultados frente al resto de la población estudiantil del país, entre más alto sea el percentil de tu hijo, mejores son sus resultados.

    El nivel de desempeño Satisfactorio es el que se espera tenga el estudiante, es decir, Insuficiente y Mínimo no son los recomendables.
    Estos son los promedios oficiales para cada área a nivel nacional en el año 2019, si tu hijo está por encima, es un buen indicador frente al resto de la población:

    Lectura Crítica: 51

    Matemáticas: 49

    Ciencias Naturales: 47

    Sociales y Ciudadanas: 45

    Inglés: 47

    CURIOSIDADES SOBRE LA PRUEBA SABER 11


    • En 1968 se creó el ICFES y una de sus dependencias es el SNP (Servicio Nacional de Pruebas). Esta institución realizó los primeros exámenes nacionales, en donde se evaluaba la aptitud matemática, verbal, razonamiento abstracto, relaciones espaciales, ciencias sociales, filosofía, química, física, biología e inglés.


    • En 1980 fue el año en que se reglamentaron los exámenes de estado para poder ingresar a la educación superior. Éstos se convirtieron en un requisito en Colombia; la prueba siguió siendo la misma hasta 1999.


    • En el 2000 el examen cambió su enfoque de contenidos a uno de competencias para estar más acordes a los cambios que se producen a nivel mundial, ligados a las disciplinas que hacen parte de la prueba.


    • En 2005 los propósitos de dicha prueba cambiaron a: primero, es un criterio para ingresar a la Universidad, segundo, se debe informar a los estudiantes de sus competencias en las áreas evaluadas, tercero, se debe apoyar el proceso de autoevaluación y mejoramiento de las instituciones educativas, cuarto, debe constituirse como un instrumento de desarrollo de investigaciones y estudios de carácter social, cultural y educativo, y quinto, debe ser un criterio para otorgar beneficios educativos.


    • En 2007 vuelve a modificarse. Esta vez incluye un núcleo común compuesto por lenguaje, matemática, biología, química, física, ciencias sociales, filosofía e inglés. Un apartado de profundización que es escogido por el evaluado con opciones en: lenguaje, matemática, biología, ciencias sociales y una prueba interdisciplinaria de medio ambiente o violencia y sociedad. La escala era de 0 a 100 con resultados cualitativos y cuantitativos, que permitían identificar las competencias del evaluado. Además, la prueba contaba solo con preguntas de selección múltiple.


    • En 2014 se reestructura de nuevo. Según “Los lineamientos generales del Saber 11º”, se ha modificado su estructura para que los resultados estén alineados con los de los Saber 3º, 5º, 9º y PRO, que están definidos por los estándares del Ministerio de Educación Nacional.

    Redacción por: Los Mejores Colegios

    Etiqueta:Colombia, Icfes, La República, Los Mejores Colegios, Prueba Saber 11, Ranking, Ranking de los mejores colegios, resultados del ICFES, servicios educativos

    • Share:
    Redacción Los Mejores Colegios

    Publicación anterior

    ¿Cómo se ha afectado la salud mental de los docentes en medio de la pandemia?
    18 noviembre, 2020

    Siguiente publicación

    ¿Buscando colegio para tus hijos? Conoce la mejor opción
    19 noviembre, 2020

    También te puede interesar

    Binary coding data processing against caucasian father and daughter using digital tablet at home. cyber security and technology concept
    Ciudadanía digital crítica, segura y responsable: construyendo un futuro digital positivo
    1 agosto, 2023
    LMC
    Descubre los colegios que cuentan con la certificación EFQM en el portal de Los Mejores Colegios
    19 julio, 2023
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo – Los Mejores Colegios
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo
    24 mayo, 2023

    DESTACADO

    Cuáles son los motivos de frustración de un adolescente

    Consejos para padres

    Ver más

    Destacado

    La profesión que más se arrepienten los profesionales de estudiar

    Ver más

    LMC en Redes

    Facebook Instagram Youtube

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・[email protected]・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707・
    CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    CARTERA: (+57) 318 381 8314
    Bogotá D.C, Colombia

    LOS MEJORES COLEGIOS

    • Colegios
    • Noticias
    • Acreditación de alta calidad
    • Nosotros
    • Paute con nosotros

    NUESTRAS MARCAS DIGITALES

    • Los Mejores Colegios de Colombia
    • Los Mejores Colegios de México
    • Los Mejores Colegios de Perú
    • Los Mejores Colegios de Chile
    • Los Mejores Colegios de Ecuador
    • Los Mejores Jardines de Colombia
    • Great Place to Study
    • Universidades y Profesiones UP
    • Revista EDU

    Colombia

    México

    Perú

    Ecuador

    Argentina

    Chile

    El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・ [email protected] ・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
    ÁREA COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    ADMINISTRACIÓN Y CARTERA: (+57) 318 381 8314・
    Bogotá D.C, Colombia

    Esta página de internet y su contenido son propiedad de Ciprés de Colombia SAS. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.