Encuentra colegios en:
Los Mejores ColegiosLos Mejores Colegios de Colombia
Escriba aquí el nombre del colegio
Generic filters
Filter by Custom Post Type
Ciudad
  • Inicio
  • Colegios
  • Jardines
  • Noticias
    • Admisiones
    • Great Place to Study™
    • Temáticas Educativas
    • Tiempo de padres
    • Virtualización
  • Acreditaciones
    • Bachillerato Internacional
    • AdvancED / Cognia
    • Cambridge
    • CIS – NEASC
    • EFQM
    • Great Place to Study
    • NEASC
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Revista EDU
    • Inicio
    • Colegios
    • Jardines
    • Noticias
      • Admisiones
      • Great Place to Study™
      • Temáticas Educativas
      • Tiempo de padres
      • Virtualización
    • Acreditaciones
      • Bachillerato Internacional
      • AdvancED / Cognia
      • Cambridge
      • CIS – NEASC
      • EFQM
      • Great Place to Study
      • NEASC
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Revista EDU

    Temáticas Educativas

    • Inicio
    • Blog
    • Temáticas Educativas
    • ¿Cómo aprende el cerebro de nuestros niños y niñas?
    Colegio Gimnasio Toscana (Bogotá)

    ¿Cómo aprende el cerebro de nuestros niños y niñas?

    • publicado por Redacción Los Mejores Colegios
    • Categorías Temáticas Educativas
    • Fecha 4 mayo, 2021
    Cómo aprende el cerebro de nuestros niños y niñas

    Si te preguntara cómo cuidas los dientes de tus hijos, me contestarías fácilmente que cepillándole tres veces como mínimo al día, todos los padres lo sabemos, sin embargo, cuando pregunto ¿Qué puedes hacer para cuidar el cerebro de tus hijos? La mayoría de los padres, no saben dar una respuesta y esto es algo importante.

    ¿Cómo aprende el cerebro de nuestros niños y niñas? - Colegio Gimnasio Toscana (Bogotá)
    ¿Cómo aprende el cerebro de nuestros niños y niñas? – Colegio Gimnasio Toscana (Bogotá)

    A diferencia de los dientes, que se caen cuando tenemos aproximadamente 6 o 7 años y luego vuelven a salir y si se nos caen cuando somos mayores, podemos reemplazarlos con unas piezas dentales o prótesis, el cerebro es un órgano único, nos hace ser lo que somos, nos permite alcanzar nuestras metas y ser felices, algo que todos nosotros queremos para nuestros hijos, sin embargo, sabemos muy poco de cómo cuidar su cerebro y esto es importante porque las neuronas que nuestros hijos tienen al día de hoy, son las neuronas que tendrán cuando tengan 20, 30 o 40 años. 

    Has escuchado hablar sobre la neuroeducación, siendo una nueva visión de la enseñanza, que se basa en aportar estrategias funcionales y conocimientos sobre la neurociencia y la psicología de la educación, con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza a fin de cambiar la forma en la que los niños estudian y aprenden. La neuroeducación, aplica conocimientos que se han ido recopilando de investigaciones en ciencias cognitivas y neurocientíficas durante los últimos 25 años, algunos de los hallazgos más importantes que debes conocer sobre el funcionamiento del cerebro de los niños y niñas para orientar su aprendizaje, entender que necesitan y permitir su desarrollo pleno, se presentan a continuación:  

    ¡Presta mucha atención! 

    • Conexiones neuronales: Cuando un niño se enfrenta a una situación nueva y sale de ella con éxito, genera conexiones en su cerebro, estas conexiones pueden crearse en tan solo dos segundos, algunas neuronas pueden llegar a conectarse con otras quinientas mil neuronas cercanas. Más encantador que estas cifras, es el hecho de que cada una de esas conexiones puede traducirse en un aprendizaje que el cerebro del niño ha realizado. Todos nosotros como padres y educadores podemos contribuir a que estas conexiones sean más útiles para el cerebro de nuestros hijos. 

    Lo que diferencia el cerebro de un adulto al de un niño, no es la cantidad de neuronas, sino la cantidad de conexiones; lo que diferencia a un niño que tiene una inteligencia superior o un talento excepcional, al de un niño poco habilidoso, es el tipo y la calidad de las conexiones que tiene entre sus neuronas. 

    • El Refuerzo: El mecanismo en el cual se afianzan las conexiones en el cerebro, es a través del refuerzo y el reconocimiento, no estamos hablando de juguetes o de dulces, los mejores refuerzos son inmateriales, los refuerzos más eficaces suelen ser: 
    • Pasar tiempo de ocio con tu hijo  
    • Valorar y reconocer sus esfuerzos
    • Darle responsabilidades, privilegios en su día a día o la oportunidad de tomar decisiones

    Evita los refuerzos trampas: “Si haces esto yo te daré este premio”, “si apruebas el examen yo te compraré este juego” estos, son ineficaces porque en el momento en el que desaparece la condición, la motivación del niño también desaparecerá, por lo tanto, cuando el niño consiga lo que desea, no tendrá interés en emitir de nuevo esa conducta, porque no habrá una motivación. ¡Las motivaciones deben ser internas!

    Los castigos no son muy eficaces, no contribuyen en la disminución de conductas inapropiadas o negativas, al contrario, generan frustración en el niño, ansiedad, baja autoestima, incrementa las malas conductas y dañan la relación entre los padres y los hijos. Por esto, tenemos un despliegue de otras alternativas como: Colocar límites claros, señalar los deberes y colocar consecuencias lógicas, para que los niños aprendan de manera más natural lo que no pueden hacer. Recuerda reforzar los logros de tus hijos por muy pequeños que sean, esto les permitirá tener una mayor motivación.  

    Algunos Tips para tener en cuenta:

    • Emociones y aprendizaje: las emociones interactúan con los procesos cognitivos, son una parte clave en la educación ya que benefician el proceso de aprendizaje. Es importante enseñar a los niños a ser conscientes de sus emociones, a tomar el control de estas y de su conducta. Como padres y educadores debemos aprender a reconocer cuando están molestos o tristes y lograr manejar estas emociones, por eso es importante crear un buen clima de aprendizaje, con bajo estrés y enseñarles a los niños a gestionar la ansiedad, esto no solo le servirá a nivel académico sino también a nivel personal. 
    • Asegúrate que descansen bien para aprender mejor: un sueño de calidad es fundamental para el rendimiento y aprendizaje óptimo, ya que durante el sueño consolidamos lo aprendido, así que asegúrate que no solo duerme las horas necesarias, sino que también su sueño sea de calidad, puede que tu hijo duerma muchas horas, pero no descanse bien, por ello debemos estar atentos a signos cómo apatía, desganas o irritabilidad que pueden ser síntomas de que no ha tenido un sueño reparador. 
    • La actividad física potencia el aprendizaje: practicar actividad física es una estrategia neuroeducativa que ayuda a los niños a aprender mejor, porque activa y oxigena su cerebro, por eso, antes y después de hacer asignaciones de tareas, deja que tu hijo corra, salte o simplemente que pasee. Las actividades deportivas extracurriculares, también pueden ser una buena opción, les ayuda a los niños a socializar, divertirse, relajarse, además de reducir el riesgo de obesidad infantil.

    Como hemos visto, aprendemos a lo largo de nuestra vida y en todos los lugares, así que potenciemos nuestro cerebro, en el colegio, en casa, en cualquier lugar, no solo aprendemos de las cosas académicas, sino también del medio ambiente, al hacer deportes, artes, en fin, tenemos el potencial de aprender desde que estamos en el vientre hasta que morimos. Potenciemos el cerebro de nuestros niños, realizando actividades neuroeducativas, no tenemos que hacer cosas complicadas, pero sí divertidas y novedosas para ellos, a nuestro cerebro le encanta la novedad, el humor y todo lo que tiene un contenido emocional. 

    Recuerda que cada enseñanza que le dejas a tu hijo queda grabada en forma de conexión y seguramente lo acompañará a lo largo de toda su vida.

    Conoce sobre este y otros importantes temas de esta gran institución ingresando a toscana.edu.co

    Etiqueta:Gimnasio Toscana

    • Share:
    Redacción Los Mejores Colegios

    Publicación anterior

    Reflexiones de un papá de primaria: El valor del Colegio Campestre San Diego
    4 mayo, 2021

    Siguiente publicación

    El Gimnasio Alessandro Volta abre las puertas del mundo
    4 mayo, 2021

    También te puede interesar

    Binary coding data processing against caucasian father and daughter using digital tablet at home. cyber security and technology concept
    Ciudadanía digital crítica, segura y responsable: construyendo un futuro digital positivo
    1 agosto, 2023
    LMC
    Descubre los colegios que cuentan con la certificación EFQM en el portal de Los Mejores Colegios
    19 julio, 2023
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo – Los Mejores Colegios
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo
    24 mayo, 2023

    DESTACADO

    Cuáles son los motivos de frustración de un adolescente

    Consejos para padres

    Ver más

    Destacado

    La profesión que más se arrepienten los profesionales de estudiar

    Ver más

    LMC en Redes

    Facebook Instagram Youtube

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・[email protected]・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707・
    CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    CARTERA: (+57) 318 381 8314
    Bogotá D.C, Colombia

    LOS MEJORES COLEGIOS

    • Colegios
    • Noticias
    • Acreditación de alta calidad
    • Nosotros
    • Paute con nosotros

    NUESTRAS MARCAS DIGITALES

    • Los Mejores Colegios de Colombia
    • Los Mejores Colegios de México
    • Los Mejores Colegios de Perú
    • Los Mejores Colegios de Chile
    • Los Mejores Colegios de Ecuador
    • Los Mejores Jardines de Colombia
    • Great Place to Study
    • Universidades y Profesiones UP
    • Revista EDU

    Colombia

    México

    Perú

    Ecuador

    Argentina

    Chile

    El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・ [email protected] ・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
    ÁREA COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    ADMINISTRACIÓN Y CARTERA: (+57) 318 381 8314・
    Bogotá D.C, Colombia

    Esta página de internet y su contenido son propiedad de Ciprés de Colombia SAS. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.