Encuentra colegios en:
Los Mejores ColegiosLos Mejores Colegios de Colombia
Escriba aquí el nombre del colegio
Generic filters
Filter by Custom Post Type
Ciudad
  • Inicio
  • Colegios
  • Jardines
  • Noticias
    • Admisiones
    • Great Place to Study™
    • Temáticas Educativas
    • Tiempo de padres
    • Virtualización
  • Acreditaciones
    • Bachillerato Internacional
    • AdvancED / Cognia
    • Cambridge
    • CIS – NEASC
    • EFQM
    • Great Place to Study
    • NEASC
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Revista EDU
    • Inicio
    • Colegios
    • Jardines
    • Noticias
      • Admisiones
      • Great Place to Study™
      • Temáticas Educativas
      • Tiempo de padres
      • Virtualización
    • Acreditaciones
      • Bachillerato Internacional
      • AdvancED / Cognia
      • Cambridge
      • CIS – NEASC
      • EFQM
      • Great Place to Study
      • NEASC
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Revista EDU

    Temáticas Educativas

    • Inicio
    • Blog
    • Temáticas Educativas
    • Aprender no es memorizar, sino saber qué hacer con el conocimiento
    Colegio Bilingüe Richmond (Bogotá)

    Aprender no es memorizar, sino saber qué hacer con el conocimiento

    • publicado por Redacción Los Mejores Colegios
    • Categorías Temáticas Educativas
    • Fecha 30 marzo, 2021
    Aprender no es memorizar sino saber qué hacer con el conocimiento


    Durante años, los colegios se han visto inmersos en modelos educativos tradicionales en los que aprender es igual a memorizar. En estos ambientes, son pocos los estudiantes que han accedido a un aprendizaje dinámico y profundo, que ayude a construir las bases necesarias para enfrentar los problemas de la vida adulta. Sin embargo, algunas instituciones educativas internacionales y nacionales como el Colegio Bilingüe Richmond, han incursionado en el enfoque educativo STEM, que transmite el conocimiento de forma aplicada y transversal para enseñar a sus estudiantes a resolver dilemas de la vida real. 

    Una nueva forma de enseñar 

    Como lo dice su nombre, la educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathemathics) es un plan de estudios interdisciplinario que se basa en la idea de educar a los estudiantes en cuatro disciplinas específicas: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. No obstante, estas materias no se estudian por separado, sino que se integran en el salón de clases para buscar soluciones a problemas o situaciones de la vida real. Según David Jácome, Director de Escuela Media del Colegio Bilingüe Richmond, “la educación STEM es la formalización del modelo con el que funcionamos los adultos en las prácticas cotidianas.” 

    En este sentido, la diferencia entre la educación STEM y la enseñanza tradicional de las ciencias y matemáticas es la forma en la que se incentiva el aprendizaje de los estudiantes, pues este método busca la integración del conocimiento a diferentes contextos, favoreciendo un aprendizaje significativo, útil, práctico y duradero.

    Revolucionando el salón de clases 

    De acuerdo con David Jácome, es necesario derribar todos los muros que existen entre el profesor y los estudiantes, dejando atrás la imagen de los profesores como amos del conocimiento y emprender una vocación de guía que direccione a los estudiantes a autodescubrirse y a encontrar soluciones a medida que aprenden. 

    Aprender no es memorizar, sino saber qué hacer con el conocimiento

    Como lo han evidenciado las diferentes instituciones educativas que han incursionado en este enfoque, esta propuesta de aprendizaje resulta mucho más beneficiosa que el usual ‘cúmulo de conocimiento’ suministrado a los estudiantes, pues estos descubren en el proceso soluciones a problemas de la sociedad, usando la información aprendida. 

    Por su parte, David Jácome, agrega que este enfoque pedagógico ha tenido una buena acogida en la comunidad estudiantil del Colegio Bilingüe Richmond, pues sus alumnos han encontrado un sentido a lo que realizan y una aplicación práctica, logrando un nivel de motivación y enganche superior al adquirido bajo modelos tradicionales. 

    “Al ser expuestos a la integración curricular y el aprendizaje basado en proyectos con enfoque STEM, los estudiantes han manifestado en diferentes oportunidades que sólo hasta ahora sienten que realmente les toca “pensar”, a diferencia de recitar y recordar como lo hacían antes.” Afirma Jácome. 

    Este modelo, a pesar de ser poco conocido en Colombia, viene implementándose en otros países con grandes resultados en la formación de estudiantes. El Buck Institute for Bogotá, 28 de junio de 2019 Boletín de prensa N. 4 Education y el High Tech High en Estados Unidos son dos referentes internacionales en la implementación de esta aproximación a la educación STEM.

    ¿Quieres conocer más de nuestro colegio? http://richmondschool.edu.co/

     

     

    Especial para Los Mejores ColegiosPor: Colegio Bilingüe Richmond

    Etiqueta:Colegio Bilingüe Richmond (Bogotá)

    • Share:
    Redacción Los Mejores Colegios

    Publicación anterior

    ¡Celebrando San Patricio en familia!
    30 marzo, 2021

    Siguiente publicación

    Experimenta el aprendizaje de primera mano en el Open Day de KSI Bogotá
    5 abril, 2021

    También te puede interesar

    Binary coding data processing against caucasian father and daughter using digital tablet at home. cyber security and technology concept
    Ciudadanía digital crítica, segura y responsable: construyendo un futuro digital positivo
    1 agosto, 2023
    LMC
    Descubre los colegios que cuentan con la certificación EFQM en el portal de Los Mejores Colegios
    19 julio, 2023
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo – Los Mejores Colegios
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo
    24 mayo, 2023

    DESTACADO

    Cuáles son los motivos de frustración de un adolescente

    Consejos para padres

    Ver más

    Destacado

    La profesión que más se arrepienten los profesionales de estudiar

    Ver más

    LMC en Redes

    Facebook Instagram Youtube

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・[email protected]・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707・
    CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    CARTERA: (+57) 318 381 8314
    Bogotá D.C, Colombia

    LOS MEJORES COLEGIOS

    • Colegios
    • Noticias
    • Acreditación de alta calidad
    • Nosotros
    • Paute con nosotros

    NUESTRAS MARCAS DIGITALES

    • Los Mejores Colegios de Colombia
    • Los Mejores Colegios de México
    • Los Mejores Colegios de Perú
    • Los Mejores Colegios de Chile
    • Los Mejores Colegios de Ecuador
    • Los Mejores Jardines de Colombia
    • Great Place to Study
    • Universidades y Profesiones UP
    • Revista EDU

    Colombia

    México

    Perú

    Ecuador

    Argentina

    Chile

    El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・ [email protected] ・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
    ÁREA COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    ADMINISTRACIÓN Y CARTERA: (+57) 318 381 8314・
    Bogotá D.C, Colombia

    Esta página de internet y su contenido son propiedad de Ciprés de Colombia SAS. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.