Encuentra colegios en:
Los Mejores ColegiosLos Mejores Colegios de Colombia
Escriba aquí el nombre del colegio
Generic filters
Filter by Custom Post Type
Ciudad
  • Inicio
  • Colegios
  • Jardines
  • Noticias
    • Admisiones
    • Great Place to Study™
    • Temáticas Educativas
    • Tiempo de padres
    • Virtualización
  • Acreditaciones
    • Bachillerato Internacional
    • AdvancED / Cognia
    • Cambridge
    • CIS – NEASC
    • EFQM
    • Great Place to Study
    • NEASC
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Revista EDU
    • Inicio
    • Colegios
    • Jardines
    • Noticias
      • Admisiones
      • Great Place to Study™
      • Temáticas Educativas
      • Tiempo de padres
      • Virtualización
    • Acreditaciones
      • Bachillerato Internacional
      • AdvancED / Cognia
      • Cambridge
      • CIS – NEASC
      • EFQM
      • Great Place to Study
      • NEASC
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Revista EDU

    Temáticas Educativas

    • Inicio
    • Blog
    • Temáticas Educativas
    • Acreditación NEASC/CIS: Hacia la excelencia académica

    Acreditación NEASC/CIS: Hacia la excelencia académica

    • publicado por Redacción Los Mejores Colegios
    • Categorías Temáticas Educativas
    • Fecha 5 febrero, 2020
    mage-artículo-acreditaciones-nasc-cis

    mage-artículo-acreditaciones-nasc-cis

    Más de 10 colegios colombianos ostentan la acreditación NEASC/CIS que pretende implementar un proceso continuo de mejora de la calidad de una institución educativa en todos sus aspectos, buscando llegar a la excelencia.

    Desde hace un par de décadas se viene hablando, especialmente desde el mundo empresarial, de “calidad total” entendida de acuerdo con la definición del teórico japonés Kaoru Ishikawa como “Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa, según la cual todas las personas en la misma estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad”. El concepto excede la órbita de las empresas y ha llegado a sectores del gobierno y la educación.

    La calidad de una institución académica se determina por la suma de varios factores desde recursos materiales (edificios, aulas de clase, bibliotecas, laboratorios, instalaciones deportivas y recreativas, ayudas tecnológicas) hasta la idoneidad y preparación de los profesores, pasando por la estructura administrativa y los aspectos pedagógicos. Al igual que en otros aspectos de la vida, el equilibrio es importante. De nada serviría un colegio con un edificio de lujo si no dispone de profesores calificados, como tampoco sería positivo tener excelentes profesores si hay más alumnos de los sugeridos en el aula de clase o no existen laboratorios, biblioteca o campos deportivos.

    Las acreditaciones son un reconocimiento externo mediante el cual se avala y garantiza la calidad de la educación que ofrece un colegio. El Ministerio de Educación, mediante Decreto 529 de 2006 y Resolución 4434 del mismo año, define la acreditación como “un modelo de reconocimiento de gestión de calidad que corresponde a un conjunto ordenado de objetivos y criterios cuya aplicación y evaluación están previstas para facilitar el logro de una gestión de calidad”. El Ministerio de Educación Nacional “reconoce los modelos que se aplican en los colegios privados, si demuestran que:

    • El modelo tiene aplicación internacional.
    • Integra los conceptos de administración y aseguramiento de calidad.
    • Posee mecanismos para asegurar la independencia de la evaluación.
    • Incluye una autoevaluación con exigencias al menos iguales a las requeridas en la autoevaluación para clasificarse en el régimen de Libertad Regulada.
    • Tiene aplicación específica al sector educativo.
    • Se encuentra documentado.

    Proceso de acreditación

    Obtener este “sello” de calidad no es algo sencillo. Paula Medina Pacheco, asistente de dirección del Colegio Los Nogales, explica que “durante año y medio estuvimos evaluándonos en aspectos como filosofía y valores, currículos, nivel de los profesores así como en los procesos administrativos”. Después cada colegio presenta la autoevaluación, bien sea ante NEASC o ante CIS. Estos entes organizan una visita de expertos en educación, miembros de instituciones ya acreditadas. Ellos, de manera independiente y sin ninguna injerencia de los examinados, entrevistan a profesores, estudiantes y personal administrativo en siete aspectos:

    1. Filosofía y Objetivos.
    2. Gobierno y Administración.
    3. Currículo.
    4. Personal.
    5. Servicios de Apoyo a los Estudiantes.
    6. Recursos y Estudiantes.
    7. Vida en comunidad.

    Tras la visita se elabora un informe en el que entregan la acreditación o la niegan o la aplazan. Además se consignan recomendaciones para que el colegio implemente y así cumpla “los altos estándares que se requieren para formar parte de NEASC/CIS”, añade Paula Medina. Una acreditación es un proceso constante, cada 5 años NEASC/CIS realiza visitas para ver si se siguen cumpliendo los estándares y se han implementado las recomendaciones de los expertos. Tras la nueva visita se vuelven a emitir recomendaciones que le sirven al colegio para continuar mejorando.

    ¿Para qué sirve una acreditación NEASC/CIS?

    Una acreditación de este tipo tiene para un colegio varios significados: 

    • Implementación de un proceso constante de mejora en todos los niveles buscando la excelencia.
    • Ayuda a que el colegio conozca sus fortalezas y debilidades lo que le posibilita evolucionar.
    • Reconocimiento internacional mediante parámetros objetivos.
    • Apertura a nuevas ideas y tendencias educativas.
    • Planeación hacia el futuro.
    • Factor de decisión a la hora de escoger colegio.
    • Posibilidad de trabajar en proyectos con otras instituciones educativas de todo el mundo.

    El Colegio Marymount de Medellín señala en un documento que la acreditación sirve para “analizar nuestra calidad, imponernos nuevos retos y flexibilizar nuestros procesos, de cara a una adaptación a los cambios constantes del entorno”. Amparo Triana de Zuleta, rectora del Gimnasio Fontana, coincide en que el mayor beneficio de una acreditación es tener “un proceso de mejoramiento continuo. Adicionalmente, y gracias al reconocimiento internacional, los estudiantes tienen acceso a universidades avaladas por el CIS, becas, así como a otros beneficios como cursos para profesores”

    ¿Quiénes acreditan?

    New England Association of Schools and Colleges (NEASC) 

    Association of Schools and Colleges (NEASC), es un ente que acredita la educación desde los niveles de preescolar hasta el universitario en los estados de Connecticut, Maine, Massachussets, New Hampshire, Rhode Island y Vermont.
    Organización independiente y sin ánimo de lucro.

    Fundado en 1885 y con sede en Bedford, Massachussets, New England.
    NEASC es la entidad de acreditación académica más antigua de Estados Unidos.
    Existen 18 colegios acreditados en América Latina y el Caribe.

    Council of International Schools (CIS) 
    El Consejo Internacional de Colegios, Council of International Schools (CIS) es una organización independiente. Su objetivo es evaluar el desarrollo de las mejores prácticas educativas en más de 500 colegios en 110 países alrededor del mundo.

    Listado de colegios NEASC/CIS en Colombia:

    Colegio Los Nogales – Bogotá
    Colegio Santa María – Bogotá
    Gimnasio Fontana
    The English School – Colegio de Inglaterra
    Colegio Bilingüe Buckingham 
    Colegio Anglo-Colombiano – Bogotá
    Colegio Colombo Britanico – Cali
    Colegio Gran Bretaña – Bogotá
    Colegio Marymount Barranquilla
    Marymount School – Medellín
    Gimnasio Campestre – Bogota

    La calidad de un colegio se determina por la sumatoria de varios factores: aspectos pedagógicos, recursos materiales, idoneidad y preparación de los profesores y estructura administrativa.

    Fuente: Vega & Jaramillo Comunicaciones. Acreditación NEASC/CIS: Hacia la excelencia académica. En: Revista Edu.co.

    Redacción Revista Edu.co

    Etiqueta:Acreditación NEASC/CIS, calidad educativa, colegios acreditados, Council of International Schools (CIS), Decreto 529 de 2006, excelencia académica, excelencia educative, Listado de colegios NEASC/CIS en Colombia, New England Association of Schools and Colleges (NEASC), procesos pedagógicos, Resolución 4434

    • Share:
    Redacción Los Mejores Colegios

    Publicación anterior

    Charla de admisiones: Date to Create Gimnasio Fontana
    5 febrero, 2020

    Siguiente publicación

    Esteban Cardona Jiménez, Director Creativo de Apple Arcade
    5 febrero, 2020

    También te puede interesar

    Binary coding data processing against caucasian father and daughter using digital tablet at home. cyber security and technology concept
    Ciudadanía digital crítica, segura y responsable: construyendo un futuro digital positivo
    1 agosto, 2023
    LMC
    Descubre los colegios que cuentan con la certificación EFQM en el portal de Los Mejores Colegios
    19 julio, 2023
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo – Los Mejores Colegios
    11 pasos para elegir el mejor colegio para tu hijo
    24 mayo, 2023

    DESTACADO

    Cuáles son los motivos de frustración de un adolescente

    Consejos para padres

    Ver más

    Destacado

    La profesión que más se arrepienten los profesionales de estudiar

    Ver más

    LMC en Redes

    Facebook Instagram Youtube

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・[email protected]・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707・
    CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    CARTERA: (+57) 318 381 8314
    Bogotá D.C, Colombia

    LOS MEJORES COLEGIOS

    • Colegios
    • Noticias
    • Acreditación de alta calidad
    • Nosotros
    • Paute con nosotros

    NUESTRAS MARCAS DIGITALES

    • Los Mejores Colegios de Colombia
    • Los Mejores Colegios de México
    • Los Mejores Colegios de Perú
    • Los Mejores Colegios de Chile
    • Los Mejores Colegios de Ecuador
    • Los Mejores Jardines de Colombia
    • Great Place to Study
    • Universidades y Profesiones UP
    • Revista EDU

    Colombia

    México

    Perú

    Ecuador

    Argentina

    Chile

    El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・ [email protected] ・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
    ÁREA COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    ADMINISTRACIÓN Y CARTERA: (+57) 318 381 8314・
    Bogotá D.C, Colombia

    Esta página de internet y su contenido son propiedad de Ciprés de Colombia SAS. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.