Encuentra colegios en:
Los Mejores ColegiosLos Mejores Colegios de Colombia
Escriba aquí el nombre del colegio
Generic filters
Filter by Custom Post Type
Ciudad
  • Inicio
  • Colegios
  • Jardines
  • Noticias
    • Admisiones
    • Great Place to Study™
    • Temáticas Educativas
    • Tiempo de padres
    • Virtualización
  • Acreditaciones
    • Bachillerato Internacional
    • AdvancED / Cognia
    • Cambridge
    • CIS – NEASC
    • EFQM
    • Great Place to Study
    • NEASC
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Revista EDU
    • Inicio
    • Colegios
    • Jardines
    • Noticias
      • Admisiones
      • Great Place to Study™
      • Temáticas Educativas
      • Tiempo de padres
      • Virtualización
    • Acreditaciones
      • Bachillerato Internacional
      • AdvancED / Cognia
      • Cambridge
      • CIS – NEASC
      • EFQM
      • Great Place to Study
      • NEASC
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Revista EDU

    Noticias

    • Inicio
    • Blog
    • Noticias
    • Colegio Rochester en medios: ¡educación con impacto real!
    Colegio Rochester (Chía)

    Colegio Rochester en medios: ¡educación con impacto real!

    • publicado por Redacción Los Mejores Colegios
    • Categorías Noticias
    • Fecha 4 mayo, 2020
    colegio-rochester-bogota-01

    Colegio Rochester

    La salud integral es un pilar fundamental en el proyecto educativo del Colegio Rochester. Mucho más allá de la arquitectura de su Campus LEED Oro, único en Latinoamérica, la institución ofrece espacios saludables, pero también busca crear conciencia en sus alumnos respecto de su impacto en el entorno.

    Su presidente, Juan Pablo Aljure, magíster en Gestión Ambiental, es uno de los entendidos más requeridos por los medios de comunicación en la materia. Hoy quieren compartirles una columna de opinión publicada en el periódico Confidencial Colombia, donde reflexiona a fondo sobre la acción humana en el mundo que habitamos.

    La otra pandemia: crisis ambiental en 2020

    La causa mayor de la crisis ambiental que vivimos en la actualidad es la sobrepoblación humana y nuestra forma de vida.

    La sobre población ha generado una presión creciente en el cambio de uso de la tierra para tener mayor disponibilidad de cultivos agrícolas y ganadería, generando deforestación, degradación de los ecosistemas y aumento desproporcionado de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes a la atmósfera. Todo esto viene con el efecto sistémico de cambios en el clima global, lo cual genera sequías e inundaciones extremas, nuevas epidemias por aceleración en la incubación de infecciones como el Zika en el mosquito Aedes aegypti, y cambios en el comportamiento de las cosechas.

    Los cambios en la disponibilidad de agua han sido considerables. Ya se han descubierto ríos atmosféricos por parte de NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) de Estados Unidos, los cuales son densas concentraciones de agua en forma de vapor que viajan con las corrientes de aire y de repente caen como bombas de agua encima de ciudades, generando inundaciones y desastres.

    Lo hemos experimentado recientemente en Medellín, Bogotá y otras ciudades en Colombia. Los fenómenos de El Niño y La Niña son naturales, pero han aumentado cuatro veces su intensidad (IDEAM), lo cual genera sequías e inundaciones extremas en toda la región ecuatoriana. Estos cambios de disponibilidad de agua también generan falta de agua para las hidroeléctricas, aumentando la producción de las termoeléctricas para compensar en vez de mayor y rápida inversión en energías limpias, como la solar, la eólica y la geotérmica, todas de gran potencial en Colombia (UPME).

    La dependencia de la forma de vida humana en el petróleo, el gas y el carbón es enfermiza, parecida al comportamiento de los virus o las bacterias que no paran hasta acabar con su huésped, siendo el huésped en esta analogía el planeta Tierra.

    La salud mundial se ha visto afectada seriamente por la crisis climática. El mosquito Aedes aegypti que porta el virus del Zika, el cual se incuba dentro del mosquito y se vuelve infeccioso, normalmente muere antes de picar e infectar al ser humano, debido a su ciclo de vida reducido de casi 14 días. Sin embargo, se ha observado que frente al aumento de la temperatura, el Zika se incuba más rápido y el ciclo de vida del mosquito se aumenta 2-3 días, aumentando también la probabilidad de picar e infectar a seres humanos, como ya lo hemos visto en mujeres embarazadas y sus efectos en los bebés (Stephen Dietzel, 2007, Muhammad Mahdi Karim, 2008). La crisis climática aumenta el riesgo de muchas enfermedades.

    La acidificación del océano por la disolución masiva del exceso de dióxido de carbono en el aire cercano al mar está bajando el pH y por cada décima (0,1) que baja, realmente equivale a una reducción de casi el 30%. Esto ha sido devastador para los corales, que son hogares y ecosistemas para múltiples formas de vida marina. Pequeños caracoles que son alimento de peces como el salmón y el arenque, están siendo afectados por la disolución progresiva de su cascarón debido a la reducción del pH.

    Las emisiones y la contaminación también genera múltiples problemas ambientales. En el mundo, 6,5 millones de personas anualmente mueren por la contaminación del aire (International Energy Agency). En Colombia, más de 8.000 personas anualmente mueren por la contaminación del aire, siendo el 20% aportado por las industrias y residencias, y el 80% por los automotores. Esta cifra parece no aterrar a la sociedad, pero sí pandemias como la actual que mata menor cantidad de personas-

    Una evidencia palpable de cómo la forma de vida humana afecta la naturaleza y la biodiversidad es el mejoramiento de la calidad del aire y de los ecosistemas en los tres meses de reducción de la actividad normal humana por la cuarentena y el aislamiento para evitar el contagio del COVID-19. Los ríos y mares están más limpios, el aire se ha descontaminado en las ciudades de gran densidad y los animales terrestres y marinos han vuelto a verse cerca de las costas y de las ciudades. Está claro entonces cuál es el reto que debe tomar la Humanidad, una vez volvamos a la calle para retomar “la normalidad”.

    Varios gobernantes han entendido el desafío. Lo han hecho Alemania, Francia, Italia, España y otras naciones europeas unidas a la petición de la Comisión Europea que apuesta por reforzar la economía circular, recuperar la diversidad biológica e invertir en investigación e innovación, una vez se haya superado la emergencia.

    Ahora bien, la educación es la clave para transforman nuestra forma de vida. Hoy, más que nunca, debemos sembrar en los niños y jóvenes la cultura de una vida sostenible, donde plantar árboles, trabajar con energías renovables o reciclar resulten tareas naturales. Cuidando el planeta también cuidaremos a las generaciones futuras de posibles enfermedades. Esa es nuestra misión en el Colegio Rochester. Por eso estamos trabajando de la mano del Ministro de Medio Ambiente para replicar esta educación sistémica a todo el país.

    Fuente: https://confidencialcolombia.com/

    Etiqueta:Colegio Rochester (Chía)

    • Share:
    Redacción Los Mejores Colegios

    Publicación anterior

    Un mensaje de serenidad, paciencia y esperanza en la educación
    4 mayo, 2020

    Siguiente publicación

    La malcrianza también es económica
    4 mayo, 2020

    También te puede interesar

    Colegio San Patricio
    ¡El Colegio donde la autenticidad es la mayor fortaleza de tu hija!
    22 septiembre, 2023
    Colegio San Bartolomé la Merced
    ¡Haz parte del Colegio San Bartolomé la Merced: proceso de admisiones 2024/25!
    22 septiembre, 2023
    Colegio Benedictino de Santa María
    El Colegio Benedictino de Santa María alcanza la Certificación EFQM: Compromiso con la Excelencia Educativa
    21 septiembre, 2023

    DESTACADO

    Cuáles son los motivos de frustración de un adolescente

    Consejos para padres

    Ver más

    Destacado

    La profesión que más se arrepienten los profesionales de estudiar

    Ver más

    LMC en Redes

    Facebook Instagram Youtube

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・[email protected]・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707・
    CONTACTO COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    CARTERA: (+57) 318 381 8314
    Bogotá D.C, Colombia

    LOS MEJORES COLEGIOS

    • Colegios
    • Noticias
    • Acreditación de alta calidad
    • Nosotros
    • Paute con nosotros

    NUESTRAS MARCAS DIGITALES

    • Los Mejores Colegios de Colombia
    • Los Mejores Colegios de México
    • Los Mejores Colegios de Perú
    • Los Mejores Colegios de Chile
    • Los Mejores Colegios de Ecuador
    • Los Mejores Jardines de Colombia
    • Great Place to Study
    • Universidades y Profesiones UP
    • Revista EDU

    Colombia

    México

    Perú

    Ecuador

    Argentina

    Chile

    El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de LOS MEJORES COLEGIOS. Esta página de internet y su contenido son propiedad de CIPRÉS MERCADEO EDUCATIVO. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.

    COPYRIGHT ©2021 www.losmejorescolegios.com ・ [email protected] ・
    Carrera 7 No. 156 - 10 Oficina 1707 ・
    ÁREA COMERCIAL: (+57) 300 566 2412・
    ADMINISTRACIÓN Y CARTERA: (+57) 318 381 8314・
    Bogotá D.C, Colombia

    Esta página de internet y su contenido son propiedad de Ciprés de Colombia SAS. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita. No se puede utilizar este contenido para fines comerciales.No se puede alterar, transformar o generar otro contenido derivado a partir de esta página.