Este perfil básico no está activo en Los Mejores Colegios. Para más información, contacte directamente al colegio.



Ciudad
Bogotá D.C.

Calendario
B: Agosto a Junio

Género
Femenino

Idioma
Bilingüe: Español Inglés
Este perfil básico no está activo en Los Mejores Colegios. Para más información, contacte directamente al colegio.


Dirección
Carrera 7 # 128 - 40

Jornada
Lu, Ma, Mi, Vi,: 7:20 am - 3:20 pm Ju: 7:20 am - 1:50 pm

Año de fundación
1927

Orientación religiosa
Laico

Clasificación ICFES
Muy superior

Ciudad
Bogotá D.C.

Total alumnos en el colegio
660

Valor pensión
$2.880.000

Calendario
B: Agosto a Junio

Promedio de alumnos por curso
20

Valor cafetería
$327.215

Género
Femenino

Total profesores en el colegio
180

Valor transporte
$410.000

Idioma
Bilingüe: Español Inglés

Proporción profesores/alumnos
1/7

Correo del colegio

Periodo de admisiones
17 de septiembre

Horario
9:00 am a 5:00 pm

Formulario

Beca
--

Cupos disponibles


Superficie
área total: 770.271m2 - área total construida 15.022m2 - área de recreación 35.538mmm2 - área disponible por estudiante 27.31m2

Instalaciones deportivas
Canchas de voleibol, baloncesto, tenis, fútbol y coliseo deportivo deportivo

Biblioteca
En un espacio de 500 metros cuadrados, nuestra biblioteca, cuenta con más de 15.000 título, convirtiéndola en una de las colecciones más completas del país.

Informática
Todos los salones están equipados con video beam y computador, y dependiendo del área, tableros digitales. Además contamos con salones de informática para primaria y bachillerato.

Laboratorios
Laboratorio de idiomas, física, química y biología.

Comedor
Si

Otros
Salones especiales para música, arte, emisora, cine y polimotor.

Servicios
Enfermería, área de bienestar, cafetería, venta de uniformes, espacio de rotación de libros y uniformes de economía circular.

Hablar de educación de género hoy es hablar de una educación que reconoce, valora y potencializa la diferencia. El modelo de una educación de género o educación diferenciada, como también se la conoce, ha sufrido sin embargo de interpretaciones equivocadas, anacrónicas muchas de ellas. Hay quienes creen que una educación en la diferencia es una educación que ignora, reproduciéndolas, las prácticas sociales, económicas y políticas en que se sostienen la discriminación y la perpetuación de estereotipos. Hay otros que ven en la educación diferenciada un modelo antiguo basado en la idea de que los niños y las niñas cuentan con habilidades, talentos y recursos diferentes que los encasillan desde pequeños en expectativas de futuro muy distintas.
Nada más alejado de la realidad. La educación diferenciada es hoy en día una opción no solamente válida sino que muy deseable. Basta con mirar algunas cifras para reconocer que una educación de calidad enfocada específicamente al desarrollo óptimo de la mujer como sujeto de derechos y como agente de transformación social es una tarea inaplazable para esta sociedad global en que vivimos. Un modelo de educación de género nos permite hacer precisamente eso: dirigir todos nuestros esfuerzos, nuestro recurso humano y nuestro expertise en formar mujeres líderes equipadas con las herramientas y el conocimiento para construir un mundo mejor.
El Gimnasio Femenino lleva más de ocho décadas dedicadas a la educación de mujeres altamente competitivas en la esfera profesional y laboral, que cuentan con un conocimiento profundo de las necesidades de su entorno y un arraigado sentido de responsabilidad frente a esas necesidades. Las Gimnasianas llevan impreso en su carácter el imperativo ético de actuar ante a la injusticia, de no tolerar la inequidad, de movilizar proyectos, empresas e instituciones en pro de una sociedad más incluyente y más pacífica. En el Gimnasio Femenino sabemos que educar en la diferencia es una vía exitosa de educar para la igualdad. El mundo es mixto, por supuesto. Pero no hay que olvidar que ese mundo mixto ha permitido que la injusticia, la discriminación y la desigualdad de género crezcan en proporciones alarmantes sin un ente regulador que garantice igualdad de derechos, oportunidades y recursos. Ese ente regulador debe ser la escuela, pues el objeto de la escuela no es reproducir la sociedad sino transformarla Leer más

Actividades artísticas
Teatro, ballet, plastilina, tap, ecofashión, danza contemporánea, telas aéreas

Actividades deportivas
Equitación, gimnasia, baloncesto, voleibol, patinaje, hapkido, fútbol.

Actividades formativas
Experimentos, robótica.

Otras Actividades
Defensa Personal
Los contenidos publicados en este perfil son proporcionados directamente por los colegios y/o jardines infantiles, por lo tanto, Ciprés Mercadeo Educativo, no se hace responsable por la veracidad y/o exactitud de la información contenida en el perfil, ni por cualquier infracción a derechos de terceros, pérdida, daño, perjuicio, reclamo, y/o cualquier otra consecuencia derivada de la publicación de tales contenidos.