Este es un perfil básico. La información de este colegio no se encuentra disponible. Para conocer más acerca del mismo, por favor acceder a su sitio web (https://colegioconquistadores.edu.co/) o contactar telefónicamente.



Dirección
Parte alta Belén, Vereda Aguas Frías

Ciudad
Medellín

Correo del colegio
Este es un perfil básico. La información de este colegio no se encuentra disponible. Para conocer más acerca del mismo, por favor acceder a su sitio web (https://colegioconquistadores.edu.co/) o contactar telefónicamente.


Dirección
Parte alta Belén, Vereda Aguas Frías

Año de fundación
1968

Promedio de alumnos por curso
22

Ciudad
Medellín

Confesional
Católico

Proporción profesores/alumnos
1/12

Calendario
A: Febrero a Noviembre

Clasificación ICFES
Muy superior

Valor pensión
$715.000 (variable según grado)

Género
Mixto

Total alumnos en el colegio
320

Valor cafetería
--

Idioma
Bilingüe Español Inglés

Total profesores en el colegio
27

Valor transporte
Entre $190.000 y $340.000 (según el plan)

Jornada
8:00 am a 2:00 pm hasta 5º - 7:00 am a 2:00 pm 6º a 11º

Correo del colegio

Periodo de admisiones
Constante

Horario
8:00 am - 4:00 pm

Formulario
https://colegioconquistadores.edu.co/admisiones-y-registro/

Beca
Auxilio Educativo según cumplimiento de requisitos.

Cupos disponibles


Superficie
Área total: 80.000 Mts²

Instalaciones deportivas
Cancha de fútbol, Cancha de micro fútbol, Cancha de baloncesto, Cancha de voleibol, Cancha de bádminton y salón de judo (tatami)

Biblioteca
Biblioteca con sistema audiovisual (video beam y sonido)

Informática
Sala de computadores

Laboratorios
Laboratorio equipado

Comedor
Tienda Escolar.

Otros
Salones con video beam y sistema de sonido, salón de música, coliseo, iglú, senderos ecológicos, caballos, granja y salón de cocina pedagógica.

Servicios
Educación Preescolar: Prejardín, Jardín, Transición. Educación Básica Primaria (1°BP a 5°BP) Educación Básica Secundaria (6°BS a 9°BS) y DAR (Desarrollo de la Autonomía Responsable)
La Pedagogía de la Cotidianidad, rompe con esquemas y acepta que el aprendizaje y la formación no son asuntos exclusivos del aula, esto sucede en todo espacio donde haya seres humanos. La Pedagogía de la Cotidianidad se apoya en Joan Carles Mëlich, cuando afirma que la acción educativa es en primer lugar, una acción social. De esta manera, todo escenario será significativo como espacio pedagógico porque es una oportunidad cómplice de formación y construcción del sujeto. Aceptando que la intención pedagógica con objetivo de formación, parte de la interacción con el “otro” y de la reflexión ética constante sobre nuestra cotidianidad, “tu” y ”yo” construimos un terreno común, compartido y comprometido, terminando con “el extraño “ para dar paso “al cómplice”. El estudiante deja de ser “problema” por negligente ó “defectuoso” por menos inteligente, y ahora es un ser humano con potencialidades de aprendizaje y posibilidades de construcción de su proyecto de vida.
Basados en la teoría crítica, el aprendizaje se interioriza cuando se es reflexivo, crítico, crísico y creativo; es por ellos que el maestro Conquistadores se define como un adulto significativo, que reflexiona sobre la función social e intelectual de la pedagogía en cuanto a la formación del ser, se apasiona por la diferencia y asume la Inclusión como una posibilidad de convivir en la diversidad, reconoce y comprende los procesos de formación individual y, respeta profundamente los ritmos de aprendizaje, porque tiene interiorizado el hecho de que nuestra institución es un laboratorio de aprendizajes significativos desde la convivencia. Desde esta perspectiva de interacción entre docente y estudiante, el maestro es un ser humano que debe pensarse a sí mismo, para encontrar un diálogo permanente con otros saberes, cuestionarse y construirse en el día a día, al tiempo que participa en la formación-construcción de otros seres humanos. Y en esta complicidad entre docente y estudiante, el joven Conquistadores tiene la oportunidad de desarrollar la capacidad de asumirse, desde cada contexto y escenario de aprendizaje al que se ve expuesto, a los cuales da sentido, y así aprende a responsabilizarse de la autogestión, encontrando su autoregulación, mediando sus decisiones por la reflexión y gestionando su conocimiento a través del ejercicio de la autonomía responsable, lo que le facilita y fortalece las decisiones que tome en la construcción de su proyecto de vida. Leer más

Actividades artísticas
Banda musical, acto cultural anual y obras de teatro.

Actividades deportivas
Interclases de fútbol y torneos de bádminton, baloncesto y voleibol.

Actividades formativas
Conferencias y talleres de convivencia, psicología, bienestar y pedagogía. CECMUN.

Otras Actividades
Salidas pedagógicas, clases de caballos, acercamiento con la granja (cada grupo es padrino de una parte de esta) y clases ambientales en contacto con la naturaleza.
Los contenidos publicados en este perfil son proporcionados directamente por los colegios y/o jardines infantiles, por lo tanto, Ciprés Mercadeo Educativo, no se hace responsable por la veracidad y/o exactitud de la información contenida en el perfil, ni por cualquier infracción a derechos de terceros, pérdida, daño, perjuicio, reclamo, y/o cualquier otra consecuencia derivada de la publicación de tales contenidos.