Estudiantes de The English School representarán a Colombia en Modelo ONU México

Estudiantes de The English School representarán a Colombia en Modelo ONU México

Millones de personas en el mundo enfrentan desafíos que amenazan su bienestar y su futuro. La migración irregular impacta de manera profunda a la niñez, mientras comunidades enteras aún carecen de acceso al agua potable. Al mismo tiempo, la contaminación plástica deteriora los océanos y la pérdida de especies avanza a un ritmo alarmante. Frente a este panorama, resulta indispensable promover espacios de diálogo, cooperación y acción conjunta.

Con ese propósito, del 23 al 24 de octubre se llevará a cabo el Modelo de Naciones Unidas del Colegio Bilingüe Báltico (CBMUN) en Veracruz, México. En este escenario académico, estudiantes de distintos países debatirán sobre problemáticas globales y construirán propuestas sostenibles que impulsen un mundo más justo, equitativo y consciente.

En representación de Colombia, un grupo de estudiantes de The English School participará en este encuentro internacional. Su misión va más allá de defender posturas diplomáticas: busca fortalecer su compromiso con la paz, la ética y la cooperación internacional. Esta participación refleja la esencia del colegio, enfocada en formar ciudadanos globales, con pensamiento crítico y sensibilidad social.

Los jóvenes delegados se han preparado durante semanas para este importante evento. A través de la investigación y el análisis de contextos políticos, sociales e históricos, cada estudiante ha asumido el reto de representar fielmente la postura del país asignado. Durante el Modelo de Naciones Unidas en México, presentarán documentos de posición, negociarán con otros delegados y redactarán resoluciones conjuntas que reflejen posibles soluciones a los problemas mundiales.

Para Andrés Posada, líder de TESMUN en The English School, estos espacios son esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes. “Les permite comprender que los desafíos globales no son ajenos, sino comunes a todos. Al ponerse en el lugar de otros países y culturas, descubren la importancia del respeto, la empatía y la cooperación para resolver conflictos”, afirmó.

Más allá del debate, CBMUN se destaca como un ambiente de aprendizaje colaborativo que promueve la inclusión y la amistad entre jóvenes de diferentes culturas. Los estudiantes regresan con una visión más amplia del mundo, conscientes de la importancia de actuar desde lo local con impacto global.

El compromiso de The English School con la educación internacional se refleja también en el TESMUN Junior, otro Modelo de Naciones Unidas que organiza en Bogotá del 19 al 21 de noviembre. Esta edición está dirigida a estudiantes de cuarto de primaria, quienes participan en debates y simulaciones diplomáticas adaptadas a su edad. Su objetivo es cultivar desde temprano habilidades de comunicación, liderazgo y pensamiento crítico, al tiempo que desarrollan una conciencia social y ambiental.

Ambas experiencias, tanto CBMUN como TESMUN Junior, fortalecen la misión del colegio: formar líderes globales capaces de construir soluciones sostenibles y promover un cambio positivo en sus comunidades.

Para más información, visita 👉 www.englishschool.edu.co