La Capacitación Docente como motor de transformación institucional en el Liceo de los Andes de Cota
En el corazón de toda institución educativa reside la figura del maestro, un agente de cambio cuyo impacto trasciende la mera transmisión de conocimientos. Reconociendo esta centralidad, nuestro programa de capacitación docente de este año ha puesto un énfasis particular en reconectar al educador con su propia historia. Porque detrás de la labor técnica en el aula, del rol de transmisor de saberes, existe un ser humano con una autobiografía que moldea su devenir como maestro y sus motivaciones para dedicarse a las nuevas generaciones.
Como eje fundamental de nuestra jornada pedagógica, hemos invitado a los maestros a escribir sus autobiografías, explorando sus experiencias como estudiantes, como jóvenes universitarios y sus primeros pasos en la docencia. Este ejercicio de introspección no es un mero recuento de anécdotas, es un proceso vital para que el maestro comprenda las raíces de su vocación y las razones profundas que lo impulsan a cumplir con su misión de formar ciudadanos competentes y realizados. Al entrar en contacto con su propia historia, el docente fortalece su identidad pedagógica y resignifica su rol dentro de la institución.
En segundo lugar, nuestra formación se ha orientado a generar conciencia sobre el trabajo constante que se realiza para optimizar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes. En este aspecto, nos hemos nutrido de las teorías de grandes pedagogos, especialmente de Vygotsky y su concepto de la zona de desarrollo próximo. Para una institución educativa, la esencia radica en su capacidad para transformar las herramientas de aprendizaje y así promover el desarrollo integral de sus estudiantes, al profundizar en esta teoría, los maestros podrán diseñar estrategias pedagógicas más efectivas. Esto se traduce directamente en un avance significativo en la calidad educativa que la institución ofrece.
Al inspirarnos en el postulado del pensador catalán Gregorio Luri, entendemos que un maestro es el “amante celoso de lo mejor que puede llegar a ser un estudiante”. Esta visión permea nuestra capacitación, buscando cultivar en los docentes la capacidad de identificar y incrementar el máximo potencial de cada uno de sus alumnos. Cuando los maestros se capacitan y adquieren nuevas herramientas y perspectivas, se fortalecen como guías capaces de acompañar a los estudiantes en su camino para convertirse en la mejor versión de sí mismos.
En conclusión, la capacitación docente, tal como la hemos concebido, va más allá de la mera actualización de conocimientos teóricos. Se erige como un espacio de crecimiento personal y profesional para el maestro, permitiéndole reafirmar su vocación y enriquecer sus estrategias pedagógicas.
Conoce todo lo que ofrece el Liceo de los Andes en el portal de Los Mejores Colegios.